18 alcantarillas en la vía Durán-El Triunfo-Bucay, a cargo de Concegua, entran a revisión

Técnicos de la Prefectura y de Concegua inspeccionaron las obras no ejecutadas, y las que no han recibido mantenimiento. El Gobierno Provincial ofició a las concesionarias para que automaticen el pago de peaje.

Directivos de la empresa Concegua S.A., se comprometieron a presentar un listado, con los estudios y presupuestos, de 18 alcantarillas a lo largo de la vía Durán-El Triunfo-Bucay que no han recibido el debido mantenimiento los últimos años, según el contrato de concesión que mantienen con la Prefectura del Guayas.
Miembros de dicha concesionaria y técnicos del Gobierno Provincial, liderados por Eduardo Falquez, director de la Unidad de Concesiones, recorrieron por tercer día consecutivo las vías del Guayas para evaluar la situación, luego de que Conorte y Concegua fueran multadas en once oportunidades, por un monto que alcanza los USD 38’361.857,24. Gran parte de ese valor es por obras no ejecutadas.
Durante la visita Falquez informó que este martes 27 de octubre de 2020, la Prefectura del Guayas ofició a las concesionarias para exigir la aplicación del sistema de automatización de pago en las estaciones de peaje.
“Debido a la situación de pandemia no es concebible tener a personas interactuando con cerca de 140.000 conductores que transitan a diario por las vías de Guayas y que en los peajes intercambian monedas con tiquetes de pago. La sistematización del sistema debe darse como lo estipula el contrato”, expresó el funcionario.
 El recorrido inició de la vía Durán-Tambo, sobre una obra de canalización de aguas lluvias al estero San Enrique, que debió ser entregada en el 2019. Falquez explicó que en esta obra hidráulica, de aproximadamente un kilómetro de longitud, se instalaron tuberías y caja de registro, pero Concegua incumplió con los bordillos, aceras, cunetas, etc., al no entregar los trabajos en diciembre pasado. Esto generó, de acuerdo al contrato, una multa por USD 5`941.490,37.
En la vía a El Triunfo, sector Taura, se inspeccionaron dos alcantarillas cuyo mantenimiento se lo solicitó hace cinco años. En el primer caso se evidenció trabajos realizados en la parte exterior pero la tubería muestra un notable deterioro. “En el otro drenaje los trabajos ni siquiera son presentables. Cosas así no podemos aceptar. Vamos a seguir notificando y si corresponde imponer multas lo haremos”, dijo Falquez.
La visita, de la que participó Guillermo Avalos, presidente de la concesionaria, se extendió hasta el paso lateral de El Triunfo, una obra de 7 km que lleva tres años postergada debido a un inconveniente surgido en la anterior administración municipal con el tema de las expropiaciones.
El Director de Concesiones detalló que un tramo de 700 metros aún está en disputa, lo que ha impedido que la obra sea culminada, aclarando que el incumplimiento no es de responsabilidad de la concesionaria ni del Gobierno Provincial.
En el lugar se hizo presente el alcalde David Martillo quien interpuso sus acciones a fin de que la obra se reinicie este 4 de noviembre, incluso con el apoyo de la fuerza pública de ser necesario.
Eduardo Falquez explicó que las sanciones impuestas a las concesionarias es por obras contratadas en noviembre de 2017 y que no fueron entregadas, por aproximadamente USD 100 millones en el eje oriental y norte de la provincia. “Los pagos de esas obras entraron en un fideicomiso que la Prefectura honró cumplidamente hasta diciembre de 2019 y que el incumplimiento de ellos, al no entregar los trabajos, motivó las multas así también como por falta de mantenimiento vial”.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido