- Las ampliaciones se realizaron en tres tramos, donde ahora la carretera es de 20,40 metros de ancho y con una carpeta asfáltica de 15 centímetros.
- Solo faltan 8,5 kilómetros para completar totalmente la ampliación de esta importante vía que conecta con el sur del país.
La conectividad y la seguridad del tránsito hacia los cantones y las provincias del sur del país mejoran con la ampliación de dos a cuatro carriles del corredor vial que inicia en el Km 26, pasa por el sector de Puerto Inca y llega hasta el cantón Naranjal.
Los trabajos han sido ejecutados en tres tramos por el Gobierno del Guayas, a través de la empresa concesionaria Concegua, los cuales han permitido tener una vía con una anchura final de 20.40 metros y una carpeta asfáltica con un espesor de 15 centímetros.
El primer tramo va desde el km 30 hasta el puente By pass 3, que tiene una longitud de 6.86 kilómetros. Allí se amplió el puente sobre el río Culebra, se colocó alcantarillas y la señalización horizontal y vertical. La inversión en este punto es de USD 15’045.785,34.
El segundo tramo inicia desde el puente del sistema del control de inundaciones sobre el río Cañar hacia la entrada a Puerto Inca, de 4.5 kilómetros. Y el tercero, comprende desde el puente de Puerto Inca hacia la estación de Peaje y es de 1.70 km de extensión. La inversión es de USD 12’767.000 y USD 4’238.000, respectivamente.
“El segundo tramo está terminado en un 90%, falta la señalización y la rotulación. En ese tramo faltan dos puentes, uno en el estero Trovador y otro en el puente Estrella, los cuales están programados para el próximo año”, explicó Edison Díaz, fiscalizador de la obra.
Los tramos ampliados sirven para descongestionar el intenso tráfico que soporta esta vía, además funcionan como zonas de rebasamiento, pues se calcula que por allí transitan 12 mil vehículos al día. “Esta vía es de gran importancia por la gran cantidad de vehículos que circulan por ahí rumbo a la provincia de Azuay y conecta con la vía Cuenca-Molleturo y con El Oro. Por allí, transitan muchos vehículos pesados, que transportan banano, camarón y era muy peligrosa solo de dos carriles; la ampliación disminuye el riesgo de accedentes”, agregó Díaz, tras destacar que faltarían 8.5 kilómetros para completar la ampliación total de esta carretera, cuyos trabajos están proyectados para el 2020.
Esa noticia alegra mucho a Segundo Campuzano, de 46 años de edad y fletero en motocicleta. Él considera muy importante la ampliación total de la vía porque de esa manera habrá mucha más seguridad en los desplazamientos de los viajeros. “Con estos trabajos y los que vendrán disminuirá el riesgo de accidentes porque la vía es de alto tráfico, ya que es parte de la vía Panamericana”. Señala que ahora sus recorridos son más seguros y que sus ingresos se están duplicando, porque los hace sin contratiempos, no como cuando la carretera era de dos carriles y con dificultad para rebasar.
Luz Lima, de 80 años de edad y habitante del recinto Estrella 2, también elogia los trabajos realizados. “La vía ha quedado muy bonita y es realmente beneficiosa porque circulan muchos vehículos y ya no habrá accidentes”.