Susana González impulsa la excelencia en el servicio turístico, a través de capacitaciones a prestadores de servicios de alojamiento
Susana González genera oportunidades de emprendimiento a miles de familias por medio del programa Mi Compu, mi Futuro
Susana González supervisó las intervenciones en sectores rurales de Yaguachi, que se ejecutan como respuesta inmediata ante los impactos del invierno
La primera autoridad de la provincia continúa atendiendo de manera integral las emergencias reportadas en los cantones del Guayas
La prefecta Susana González atendió con prioridad las emergencias presentadas en el cantón Yaguachi y dio solución a los estragos causados por el invierno en los sectores Nariz del Diablo y Vuelta Larga, donde se produjeron inundaciones y pérdidas para las familias campesinas.
En el recinto Nariz del Diablo, parroquia Valle de la Virgen, la primera autoridad de la provincia inspeccionó los trabajos de recuperación del camino vecinal afectado por el desbordamiento del río Bulu Bulu, que ocasionó además el colapso de un puente peatonal. Esta labor permitió que se recupere la comunicación entre 11 comunidades del sector.
“Esto ha complicado y ha ocasionado muchos socavones que han sido rápidamente atendidos. Aquí se ocasionó un daño grande en un sector supremamente productivo y que separó y anegó a comunidades completas”, explicó la prefecta.
Maquinaria y personal de la Prefectura trabajan también en la construcción y reforzamientos de muros de contención con material pétreo y en la construcción de una variante de vía temporal hasta que se habilite el puente colapsado.
Juan Carlos Gaona, dirigente de los recintos de la rivera del Bulu Bulu, expresó su satisfacción por la inmediata gestión de la prefecta. “Ahorita con el mejoramiento de todo es un excelente trabajo que se está realizando. A Susana González, le doy el agradecimiento de parte de nosotros, de los 11 recintos que estamos aquí, por la ayuda y la colaboración en estos tiempos de emergencia”, dijo.
Jacqueline Sánchez, habitante del sector Nariz del Diablo, quien lamentó que sus cultivos ‘se fueron a pique’ con la crecida del río, consideró oportuno el trabajo dispuesto por Susana González. “Está bien lo que está haciendo la Prefectura. Este trabajo sí nos va a ayudar”, manifestó.
La prefecta señaló que se siguen interviniendo los sectores en emergencia no solo con obras de infraestructura y equipo técnico y operativo, “sino también con la asistencia que estamos dando a las familias desde la parte metodológica, psicológica, didáctica, y también un apoyo importante en los albergues que se han implementado alrededor de la provincia, en varios cantones”.
En 12 cantones del Guayas, distintos sectores han sido atendidos de manera integral con obras y ayuda humanitaria en favor de las familias afectadas por la estación invernal. Las intervenciones preventivas ejecutadas en la provincia, como el desazolve de canales y esteros y el mejoramiento de caminos, han permitido mitigar los impactos de las fuertes lluvias.
Susana González recalcó que el compromiso es ser “siempre solidarios y humanos, cercanos frente a las emergencias y frente a lo que está pasando en el Litoral y en todo el país”.
La prefecta Susana González continúa atendiendo de manera prioritaria e inmediata 21 emergencias presentadas en cantones afectados por el fuerte invierno
12 cantones del Guayas son intervenidos de manera integral con obras y ayuda humanitaria en favor de las familias afectadas por la estación invernal
Susana González, prefecta del Guayas, sigue dando atención rápida y oportuna de infraestructura y asistencia humanitaria a las familias afectadas por el invierno.
Hasta ahora se están atendiendo 21 emergencias en la provincia «que demandan atención prioritaria no solo de infraestructura sino también de atención a las familias anegadas producto de las crecidas de aguas», puntualizó la prefecta.
Recordó que las intervenciones preventivas ejecutadas en la provincia, como el desazolve de canales y esteros y el mejoramiento de caminos, han permitido mitigar los impactos de la crudeza invernal. «Se atendió 350.000 hectáreas con la limpieza de canales, por eso Guayas no está más complicado», indicó.
Francisco Asan, alcalde de Milagro, destacó el trabajo de la Prefectura dentro de las acciones de respuesta en sectores de este cantón, declarado en emergencia el pasado 10 de marzo.
«Han habido lugares donde los niveles de los ríos y esteros han pasado por encima de los muros y las vías que servían de carretero, y hay que atender, como lo está haciendo», mencionó.
La prefecta Susana González recalcó que, al no haber una política pública central en materia de prevención y control de microcuencas y cuencas, las consecuencias vienen hacia Guayas y el el Litoral.
«Lo que hasta hoy se ha dado, lo hemos podido atender y seguiremos atendiendo dentro del marco de la intervención que nos va permitiendo cuando la cota (de los ríos) baja», sostuvo la prefecta.
La gestión de Susana González ha atendido de manera inmediata estos sectores afectados por la estación invernal:
-Guayaquil (sector Cerecita-Progreso)
-Durán (recinto 12 Hermanos)
-Isidro Ayora (recinto Las Mercedes)
-Jujan (recinto San Antonio y sector El Tránsito)
-Yaguachi (cabecera parroquial Viejo Cone y sectores Rosa Amelia, Vuelta Larga, San Martín de Porras, Base Aérea de Taura)
-Playas (Engabao)
-Naranjal (Comunidad Shuar y sectores Las Jaguas y Llanos del Aromo)
-Milagro (parroquia Chobo, recinto La Revesa y recinto Las Cataratas)
-Marcelino Maridueña (sector Barranco Alto 2- Playita Mía)
-Balzar (recinto La Salamina-Proyecto Dauvin)
-Colimes (recinto La Mesada)
-El Triunfo (recinto Payo Chico)
Susana González, prefecta del Guayas, atendió el fin de semana de manera integral los cantones afectados por invierno
Susana González sigue transformando las vidas de más familias con la nueva misión médica que beneficia con operaciones gratuitas a niños, niñas y jóvenes con la labio leporino y paladar hendido
Junto a la Fundación Global Smile y el Hospital León Becerra se devuelven sonrisas y se brinda el acceso a la salud a cientos de familias de Guayas y de otras provincias del país
Susana González continúa transformando la vida de las familias guayasenses de escasos recursos, con una misión médica más que beneficia con cirugías gratuitas de labio leporino, paladar hendido y malformaciones faciales a decenas de niñas, niños y jóvenes.
70 pacientes serán atendidos en el Hospital León Becerra, por médicos de la fundación Global Smile, liderada por el doctor Usama Handam. En esta ocasión se incorporarán operaciones en el área de parálisis facial, a cargo del doctor Babak Azizzadeh, cirujano plástico mundialmente reconocido.
“La salud no puede ser un enunciado, tiene que ser acción y eso es lo que logramos hacer a través de las misiones que hemos logrado traer en época de pandemia, post pandemia y en estos momentos, sobre todo en atenciones primarias tan importantes”, señaló la prefecta del Guayas.
Sostuvo que son acciones benefactoras que se convierten en la esperanza de familias que han sufrido un viacrucis por hospitales públicos y de la seguridad social, sin poder ser atendidas. “Estas misiones, que vienen desde el corazón de médicos de EE. UU. y otras partes del mundo a aportar, escogieron a Guayas como el sitio para venir a hacer esta acción de transformación y solidaridad”, indicó.
Jennifer Cantos, madre de Zaira Tumbaco, de 1 año y 7 meses de edad, nacida con paladar hendido, aplaudió por la cirugía para su hija que, según dijo, cambiará futuro la vida de su pequeña. “Susana González, muchas gracias por la gestión que está realizando. Es una iniciativa muy satisfactoria para los padres”, reconoció.
Otra beneficiaria agradecida era la joven Jazmín Ronquillo, de 20 años, oriunda de Colimes, que iba a ser sometida a una operación reconstructiva de labio leporino. La acompañaba Elsa Arreaga, quien ponderó esta ayuda para las familias de escasos recursos. “Prefecta Susana González, estoy muy satisfecha por lo que Usted está haciendo y espero que siga adelante”, remarcó.
Para el doctor Usama Handam, es una satisfacción que los médicos extranjeros de su equipo dediquen parte de su tiempo a ayudar a las personas en Ecuador. “Estamos muy felices y muy orgullosos de la colaboración que tenemos con la Prefectura del Guayas y la prefecta Susana González. Y estamos muy agradecidos y complacidos de que se nos permita poder otorgar la ayuda a los pacientes no solo de Guayas sino de todas las provincias del Ecuador”, indicó.
De su parte, la prefecta Susana González afirmó que seguirán más misiones humanitarias. “Lo que se hace con el corazón se hace bien, y sin duda alguien tenía que hacer esto, y lo hemos hecho junto al hospital León Becerra y todas las misiones que se han sumado cada semana, cada mes, a querer venir al país”.
Las próximas misiones, en beneficio de más de 800 personas, son:
-Cirugías de labio y/o paladar fisurado: septiembre (junto a Fundación Global Smile).
-Cirugías de cataratas para adultos mayores: marzo-octubre (junto a Fundación See International).
-Cirugías de mano: abril (junto a Fundación Esperança)
-Cirugías de ortopedia pediátrica: mayo-noviembre y diciembre (junto a Esperança y Healing the Children).
-Cirugías de estrabismo: junio (junto a Healing the Children).
Susana González continúa beneficiando a miles de agricultores con la entrega gratuita de semillas de calidad que garantiza productividad y mayores ingresos económicos
Arroceros de Daule, Salitre, Palestina y Nobol recibieron más de mil sacas de semillas, como parte del programa ‘Mi Semilla, mi Prosperidad’. Se benefician más de 45 mil hectáreas de cultivos.
Brindar dignidad al pueblo montuvio y hacer rentables sus cultivos son los objetivos que está logrando la Prefectura del Guayas, a través de la entrega gratuita de semillas certificados y de calidad de arroz y maíz.
“En poco más de 2 años hemos hecho lo que en 30, 50 y en 100 no habían hecho por el campo. El gobierno central siempre dijo al campo hay que mirarlo y no bastaba con mirarlo, había que atenderlo porque viven seres humanos que alimentan a las ciudades, al país”, expresó Susana González, Prefecta del Guayas.
Ante cientos de agricultores, Susana González enfatizo que “lo más importante son ustedes, por eso hemos atendido más de 350.000 hectáreas de desazolve de canales. Esta semilla que ustedes reciben y las que vendrán es un derecho de ustedes”.
Esto lo reconoce y agradece Pilar Castro, secretaria de la Junta de Riego del recinto Coloradal, cantón Palestina. “Nos ha ayudado mucho para que el agua nos llegue a todos los usuarios. Estamos recibiendo la semilla para la nueva cosecha de verano. Es una semilla muy buena, rendidora y estamos agradecidos con la Prefecta por su ardua labor”.
Carlos Avellaneda, presidente de la Asociación Sembrando con Esperanza que cuenta con 250 hectáreas de arrozales, agradeció en nombre de los 42 socios beneficiados a Susana González y a los técnicos de la Prefectura del Guayas por la eficiente labor desempeñada dentro del agro.
“Esta entrega de semilla es un desarrollo muy importante para nosotros los agricultores. Por primera vez estoy viendo un emprendimiento dentro de la Prefectura. Esperemos que esto no desmaye y que siga adelante el desarrollo del agro”, expresó el agricultor dauleño.
Este histórico programa, sin precedentes en la provincia, ha permitido en menos de un año entregar gratuitamente más de 45 mil sacas de semillas certificadas de arroz y maíz. Son más de 45 mil hectáreas de cultivos y miles de familias agricultoras beneficiadas.
A través del programa ‘Mi Semilla, mi Prosperidad’, Susana González viene honrando en cada entrega de semillas el trabajo incansable de nuestros agricultores, así como de otras acciones entre las que se encuentran:
-Nivelación de suelos con tecnología láser.
-Equipamiento del laboratorio del Centro de Investigación del Arroz (CINAR).
-Implementación de nuevas técnicas agroecológicas en convenio con el IICA.
-Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas.
-Plan de limpieza y desazolve de canales de riego.
-Programa de fomento productivo sostenible y de comercialización de arroz “Las Amazonas” en 5 Juntas
Miles de niñas y niños aprenden programación de videojuegos, teatro, arte defensa personal en los Vacacionales GuayasTec de la Prefectura del Guayas
Mas de 1.500 niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 14 años participan de los Vacacionales GuayasTec 2023, programa inclusivo gratuito organizado por la Prefectura del Guayas.
En la inauguración de los cursos, en el Día de la Mujer, la prefecta Susana González expresó que conmemorar a la mujer es también incorporar a las niñas en toda la dinámica de su desarrollo psicomotriz, intelectual.
“Es abrirle todos los espacios. Se trata de cerrar la brecha de la desigualdad y de lograr que estas actividades los incluyan a todos, sobre todo a las familias que no acceden a los recursos para pagar actividades extracurriculares en vacaciones”, dijo.
“Dado a que hay familias que se les dificulta trasladarse tenemos técnicos preparados para que involucren a los niños presencialmente pero también nuestra plataforma GuayasTec, certificada por Microsoft, que en pandemia y post pandemia nunca paró de ofrecer capacitaciones virtuales”, acotó la Prefecta.
Muy emocionada Katty Cruz observaba el desempeño de su hija Eliana Milagros de 10 años en el curso de artes escénicas. “Es una niña con discapacidad auditiva. Esto es una bendición de Dios porque los vacacionales son costosos y a veces no están al alcance de nuestro bolsillo. Por ello agradecidos con Susana González por estos cursos gratuitos”.
Milagros Ramírez también tiene discapacidad auditiva. Su mamá, Carmen Jama, agradeció a la Prefecta del Guayas. “Es una buena oportunidad para que mi hija se desenvuelva mejor. Que la Prefecta nos siga ayudando, estamos con ella y que siga ayudando a todos los niños con discapacidad”.
Además, GuayasTec continúa desarrollando cursos virtuales regulares para la ciudadanía en general en Diseño Gráfico y en Edición de videos para móviles.
Otras actividades realizadas dentro del programa ‘Juventud Segura’ son:
-LigaPro Kids de Fútbol Prefectura del Guayas.
-Campeonato de Indor Fútbol Copa Guayas
-Escuela de Surf en la Comuna de Engabao
-Vacacionales Deportivos 2022
-Beach Games 2022
-Campeonato Mundial de Judo
-Vuelta Ciclística al Ecuador 2021
-Carrera Ciclística Ruta del Cacao
-The Bike Show
– Campeonato Internacional de Parapente 2022
Prefectura del Guayas atiende de inmediato las emergencias presentadas en cantones por fuertes lluvia
Desde el inicio del periodo invernal, la gestión de la primera autoridad de la provincia ha atendido de manera inmediata en sectores de cantones afectados por la estación invernal.
La prefecta dispuso una oportuna e inmediata intervención ante la emergencia presentada este 6 de marzo en los alrededores de los sectores de Cerecita, El Tigre y San Isidro, en Progreso (parroquia rural de Guayaquil), a causa de la crecida del estero La Camarona.
Personal técnico y maquinaria pesada continúan trabajando en esos lugares en el desazolve de canales, remoción de palizadas y vegetación y la limpieza de tuberías, con el objetivo de dejar despejado los cauces en prevención de otra creciente del estero.
Los trabajos ejecutados por la Prefectura en 2022 de desazolve en La Camarona y otros cauces naturales en los cantones de la provincia permitieron un rápido drenaje de las aguas y que se supere el problema de inundaciones en esos sectores, ocasionados por las torrenciales lluvias.
“Veo que la intervención que hizo la Prefectura con la limpieza de lo que es el estero La Camarona fue muy efectiva, porque eso ha dado a que se drenen más rápido las aguas”, confirmó Yolanda Mendoza, de la junta parroquial de Progreso, quien indicó que fue oportuna la atención en los sectores afectados.
Fabricio Hermenejildo, presidente de la comuna Bajada de Chanduy, afirmó que la misma noche que se presentó la emergencia hubo una rápida actuación del personal de la Prefectura y contrastó con lo que ocurría antes. “Otros años hemos estado incomunicados y nunca se nos ha dado la atención necesaria”, sostuvo.
En la provincia, la gestión de Susana González dio atención en 2021 en plena emergencia y en 2022 de manera planificada, con trabajos como como la reconformación y mantenimiento de caminos vecinales, fortalecimiento de muros, encauzamiento de ríos y desazolve y limpieza de canales de riego.
Como parte de estas acciones se atiende a los sectores:
-Vía Puerto Engabao (Playas)
-Km 20 vía Durán Tambo-Taura,
-Recinto San Juan (El Morro, parroquia rural de Guayaquil),
-El Tránsito (Jujan),
-San Antonio (Isidro Ayora),
-La Mesada Baja (Colimes),
-Vuelta Larga y Virgen de Fátima (Yaguachi).
Para mantener la identidad cultural del Guayas Susana González entregó arcilla de calidad a alfareros de Samborondón
Las familias, fueron capacitadas para recuperar los patrimonios y quehaceres ancestrales por la Universidad de Cuenca en convenio con la Prefectura del Guayas.
Las diez familias de Samborondón que se dedican a la alfarería recibieron arcilla de calidad, como un aporte para salvaguardar la identidad cultural de la provincia.
Walter Vargas, uno de los artesanos reconoció el aporte de Susana González al brindarles capacitación y entregarles materia prima. “Agradecemos por ser la primera Prefecta en la historia por haberse preocupado por nosotros los alfareros”.
“No existe futuro si no recuperamos el pasado de dónde venimos. Ustedes son ese patrimonio que no solamente hay cuidar sino también prolongar para las futuras generaciones. Este es un reconocimiento a la labor de los alfareros y alfareras de Samborondón que todavía sobreviven”, dijo Susana González.
La Prefecta del Guayas contó que hace más de un año iniciaron el desafío de recuperar los patrimonios y quehaceres ancestrales de la provincia. Por ello firmaron un convenio con la Universidad de Cuenca, dado el trabajo de investigación que tienen sobre alfarería y cerámica.
“Parte de lo que se detectó en estos talleres fue que la calidad de la arcilla no permitía la calidad de la alfarería, es decir su trabajo es extraordinario, pero en el horno las piezas no duraban el tiempo que su trabajo merecía”, acotó.
Los alfareros de las 10 familias que mantienen vigente esta actividad en Samborondón, recibieron en los talleres capacitación de técnicas de diseño, desarrollo de marca y prácticas con muestras de arcillas que los docentes trajeron desde Cuenca.