Autoridades electas del Guayas recibieron sus credenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó, este viernes, las credenciales al prefecto electo, Carlos Luis Morales, y a la viceprefecta electa, Susana González; al igual que a los 25 alcaldes, 137 concejales urbanos, 24 concejales rurales y 145 vocales de las 29 juntas parroquiales rurales.

El acto lo encabezó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y se desarrolló en el teatro Eloy Alfaro, en Guayaquil. También participó la prefecta saliente, Mónica Becerra, quien permanecerá en funciones hasta el martes 14 de mayo. Las nuevas autoridades tomarán posesión de sus cargos el próximo 15 de mayo, en un acto público que se desarrollará en Samborondón, a partir de las 16:00.

Tras recibir su credencial, Morales ratificó su compromiso con la provincia. «Vamos a ponerle garra y vamos a ponerle corazón a todo lo que vamos a hacer… Guayas va a estar a la cabeza para que este país vuelva a ser normal».

En ese sentido, anticipó aspectos de su gestión. En materia agrícola, dijo que se trabajará un plan con los campesinos para ser referente a nivel nacional; además, se luchará por un precio de sustentación, como parte de una política de comercialización que actualmente no existe en el país. «Ese es el liderazgo; ese es el compromiso; ese es el orgullo que vamos a devolverle a esta provincia; y ese es el respeto que quieren las familias de cada uno de los que vivimos aquí».

Anunció, además, que trabajará en materia de seguridad, aunque no es competencia del Gobierno Provincial. «Vamos a hacer las mesas de seguridad provincial, convocando a las Fuerzas Armadas, convocando a jueces y fiscales, y a quienes realmente quieren velar por la seguridad de la provincia del Guayas».

Morales hizo un llamado para no tenerle miedo a abrirse a la empresa privada, ante la crisis económica que vive el país. «No es momento de lamentarnos ni quejarnos. La gente quiere que le solucionemos sus problemas y, juntos, tenemos que poner nuevamente a la provincia del Guayas como la más competitiva y la más productiva, porque es la primera provincia de este país».

«Ahora viene la mayor responsabilidad –subrayó-. Ganamos porque escuchamos a nuestra gente; ahora llegó el momento de escuchar y unir», dijo la autoridad electa. «Este prefecto está listo para trabajar con sus 25 alcaldes y 29 representantes de las juntas parroquiales».

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido