La Prefectura del Guayas imparte talleres para diversificar las opciones de los
balzareños quienes buscan comenzar un negocio y obtener ingresos extras.
La dirección de Desarrollo Productivo realiza talleres abiertos al público en conjunto con el Gad. Municipal del cantón con el objetivo que la población aproveche sus recursos agrícolas y los transformen en materia prima para crear productos con valor agregado.
Las actividades se realizan en 4 capacitaciones durante 2 meses, los temas a tratar son: generación de microemprendimientos, aprovechamiento de materia prima, conocimientos técnicos de procesamientos y desarrollo de empaque. Cabe mencionar que entre los productos realizados están la elaboración de vinos y licores artesanales, así como coctelería y bocadillos, todo a base de frutos como la carambola y
grosella.
El personal técnico de Prefectura destaca “la voluntad de los guayasenses para salir adelante y adquirir nuevos conocimientos”, para quien estos cursos son la oportunidad perfecta para emprender con productos de cada cantón, además lo considera como pieza fundamental para el desarrollo comercial post pandemia.
Por su parte, los asistentes se muestran muy contentos por los resultados obtenidos: “Tengo árboles frutales y a veces los dejo perder, ahora sé, que si los proceso correctamente, rescato mis tradiciones, con la correcta inversión saldremos adelante”, manifestó Erika Cedeño.
Durante este 2020, más de 150 personas han culminado satisfactoriamente los talleres de productividad y tras ello, emprenden nuevos proyectos. Los cursos se han realizado en el cantón Salitre, en los recintos: La Joya, Guachapelí, General Vernaza, Campos y en Balzar en los sectores Victoria y San Jacinto de Barro.