En los cantones Palestina, Santa Lucía, Nobol y Jujan de la provincia del Guayas se han capacitado a más de 300 agricultores de asociaciones arroceras con el objetivo de impulsar la producción y mejorar las ventas en el sector arrocero.
Temas como manejo y selección de semillas, mejoramiento de los suelos, cuidado de plagas y enfermedades, comercialización del arroz, así como también, nuevas tecnologías para los cultivos, entre otros, son las nuevas alternativas en la que se están capacitando a los agricultores arroceros del Guayas.
Se busca mejorar la economía, la productividad y calidad de vida de los guayasenses, a través del proceso de cosecha y poscosecha del arroz, dijo el Ing. Néstor Murillo, capacitador. “Queremos darle un manejo integral, más biológico, comprometido con el suelo, hay que trabajar en la comercialización porque hay que tener en cuenta que las dos cosas deben ir agarradas de la mano, mejorar la producción y consigo las ventas”, añadió Murillo.
Pedro Barrezueta, agricultor del cantón Nobol, se mostró agradecido con este tipo de talleres porque con ello enriquece sus conocimientos. “El agro es la parte que ha estado más olvidada durante décadas y con estas capacitaciones lo que hacemos es pulir e innovar nuestros conocimientos sobre algo que nos falta en cuanto a los cultivos de arroz”, expresó Barrezueta.
Los talleres duran dos días en cada cantón y se entrega un certificado con un kit de información.