Falta de mantenimiento de la carpeta asfáltica que en muchos tramos presenta hundimiento y grietas, señalética en mal estado, deterioro en puentes son las falencias que se repiten en Santa Lucía, Palestina y Balzar.
En el marco del segundo día de inspección de vías por parte de la Prefectura del Guayas y la empresa Conorte, la concesionaria se comprometió a incluir en su plan de mantenimiento a las vías que atraviesan cabeceras cantonales de la provincia y que habían sido desatendidas.
Luego de recorrer la ruta Guayaquil-El Empalme, Eduardo Falquez, director de la Unidad de Concesiones de la Prefectura, dijo que se pudo evidenciar la falta de mantenimiento en las vías que pasan por Santa Lucia, Palestina y Balzar y que son parte de la concesión.
“Una vez que las concesionarias realizaron los pasos laterales dejaron de lado vías que atraviesan estos cantones. Les explicamos que son vías que se encuentran dentro del contrato y que necesitan, de manera urgente, que entren en la programación de manteamiento de parte de ellos. Se ha solicitado de manera verbal que nos hagan llegar el compromiso del mantenimiento en estas vías”, expresó.
En los tres cantones el denominador común es la falta de mantenimiento de la carpeta asfáltica que en muchos tramos presenta hundimiento y grietas, así como carecen o tiene en mal estado la señalética vertical y horizontal.
Al ingreso a Santa Lucia los tres puentes necesitan mantenimiento pues el viaducto se está asentando, debiendo además reemplazarse los guardavías y hacer limpieza de las alcantarillas.
Las grietas en el asfalto, la fragmentación del hormigón se repiten en los tres redondeles y vía que cruza por Palestina así como por Balzar por lo que necesitan un mantenimiento urgente. Cerca al recinto El Relicario, en el sector 10 de Febrero, el techo del paradero puesto por la concesionaria está caído sin que haya sido reparado, al igual que las grietas el asfalto.
El grupo se trasladó a la vía Balzar-El Empalme, cuyo incumplimiento en la ampliación a cuatro carriles en un tramo de 3 km generó una de las multas impuestas a Conorte, que en el recorrido estuvo representado por un equipo técnico liderado por su presidente ejecutivo Guillermo Ávalos. El único vestigio en el sitio es un deteriorado letrero que anuncia la obra.
Falquez informó que la obra fue contratada el 2017, debió ser entregada el 2019 y fue multada el 2020. “Hoy, terminando octubre de 2020 no se inician los trabajos. Es una obra que cuenta con un estudio y en este momento Conorte informa que hay un inconveniente con el poliducto por lo que aún no pueden iniciar los trabajos”. Dichos estudios, contratados por la concesionaria y pagados por la Prefectura, tuvieron un costo de USD 170.000.
Por incumplimiento de contrato que no tuvo en su momento ni descargo ni respuesta, la Prefectura del Guayas ha impuesto once multas a las dos concesionarias que suman USD 38’361.857,24 de los cuales a Conorte corresponden USD 30’582.366,97.
“Hay que destacar el compromiso de Conorte de cumplir con el contrato. Estos recorridos no han sido para imponer multas. Lo que se busca demostrar es que el estado de las vías en Guayas no es el que reza en el contrato y es obligación de la Prefectura hacer que se cumpla. Lo que se está procediendo ahora es hacer que la concesionaria inicie las obras que la Prefectura contrató y que está pagando por ellas”, concluyó el funcionario.
Un tercer recorrido de inspección se realizará con la empresa Concegua en la vía Durán-El Triunfo-Bucay.