Con el objetivo de mejorar la rentabilidad de los agricultores con alternativas sustentables que aumenten la fertilidad del suelo y eviten su degradación, el Gobierno Provincial del Guayas, a través de su dirección de Productividad y Desarrollo, ejecuta un programa de capacitación en elaboración y uso de fertilizantes orgánicos dirigido a pequeños y medianos productores en los cantones Milagro, Jujan, Yaguachi y Marcelino Maridueña.
En Jujan, veinte agricultores de la asociación Rancho de Piedra, en el sector La Toquilla, son parte este taller práctico en el que están aprendiendo a preparar ‘bocashi’, abono que se obtiene de la descomposición y mineralización de materia vegetal y residuos orgánicos con el uso de microorganismos preparados por ellos mismos en sesiones anteriores.
Durante seis semanas, los agricultores aprenden a elaborar abonos sólidos y líquidos que mejoran la capacidad de absorción del agua, así como insecticidas y otros insumos orgánicos que confieren al suelo una mayor capacidad productiva. “Lo orgánico es lo mejor, los químicos producen tantas enfermedades, felicito la visión del prefecto de ayudar a los campesinos, ayudándonos en estos temas”, recalcó José Vaca, propietario de la finca donde se realiza el taller práctico.
Por su parte, Julia Soto Morán destacó la utilidad de este aprendizaje pues reduce sustancialmente el costo de producción. “No estaríamos gastando tanto, dependiendo la clase de urea que uno utilice el ahorro es entre UDS. 100 y USD.120 al mes, para hacer este abono utilizamos elementos que están a nuestro alcance y a cero costo”.