El Gobierno del Guayas reforestó con plantas frutales el recinto Las Colembas

  • 100 árboles fueron plantados en el recinto Las Colembas, del cantón Colimes, como parte de la campaña provincial de reforestación.
  • 400 usuarios recibieron una charla acerca de conservación del medio ambiente

El Gobierno del Guayas, a través de su Dirección Provincial de Gestión Ambiental y en coordinación con el Municipio, la Junta Parroquial y la comunidad del recinto Colemba, de la parroquia San Jacinto del cantón Colimes, sembraron 100 árboles en el sector central de dicho recinto.

Esta actividad formó parte de la campaña de reforestación que lleva a cabo la institución provincial, cuyos técnicos orientaron a los habitantes del recinto para poder sembrar árboles de especies nativas como: Guanábana, Pechiche y Almendro, que fueron producidas en el Vivero Forestal Provincial del Guayas.

Previamente, más de 400 usuarios recibieron una charla sobre cómo sembrar árboles, los beneficios de la reforestación, como son la mitigación de los efectos del cambio climático, la captación de CO2, brindar sombra y anidación para aves.

El objetivo de esta campaña es prevenir el cambio climático, ayudar a recuperar los ecosistemas para absorber el carbono en nuestro planeta, reducir la afectación de las áreas verdes de Guayas debido al crecimiento de la urbe y detener el aumento de calor en el entorno.

Además, cumplir y hacer cumplir el décimo tercero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que es la acción por el clima, así como el décimo quinto, que es la conservación de la vida de los ecosistemas terrestres.

En la jornada se hizo presente el concejal rural del cantón Colimes, Hugo Prado, quien expresó su agradecimiento al Prefecto Carlos Luis Morales.

Agradecemos el apoyo brindado por parte del Gobierno del Guayas al cantón Colimes y a nuestro recinto, el cual aspiramos que se desarrolle como un sector turístico para poder atraer la inversión”, dijo.

Los moradores del sector, por su parte, se mostraron entusiastas al recibir la donación de árboles frutales.

Una de ellas fue la dirigente comunitaria Amarilis Soledispa, quien manifestó que la reforestación servirá para poder ayudar a cuidar su medio ambiente y será fuente de alimento para todos los habitantes, en un futuro.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido