Emprendedores participaron en taller de Programación Neurolingüística Aplicada a las Ventas

  • Veinte emprendedores aprendieron destrezas enfocadas en mejorar su eficiencia comercial durante las ferias.
  • Los beneficiarios son parte de las Unidades Económicas Populares (artesanos, fabricantes de alimentos, bebidas, calzado, cosméticos, productos de belleza e higiene) a quienes la dirección de Productividad y Desarrollo asesora.

La disyuntiva sobre si el vendedor nace o se hace abrió el debate entre los participantes del Taller Especializado de Participación en Ferias en el que se capacitaron emprendedores que forman parte de las Unidades Económicas Populares (artesanos, fabricantes de alimentos, bebidas, calzado, cosméticos, productos de belleza e higiene) a quienes la dirección de Productividad  Y Desarrollo asesora desde la concepción de la idea, transformación del producto a través de valor agregado, en la patente de marca, comercialización, espacios en ferias y planes de financiamiento.

El taller inició simulando la venta de sus productos. Con ello, se pudo detectar errores en la forma de abordar al cliente, postura corporal, falencias en el discurso entre otros que se fueron puliendo en el transcurso de la jornada en la que aprendieron a diseñar un discurso de ventas, reconocer los tipos de clientes, cómo captar la atención y concretar la venta, entre otros tips enfocados a diferenciarse de la competencia y aumentar la rentabilidad de sus negocios.

Ingrid Soto, participó activamente en el taller que calificó como ‘interesante por la versatilidad de sus contenidos’ aplicables a mejorar su participación en ferias con su producto queso de almendras ‘El Prócer’, negocio que emprendió desde hace dos años, y le permite un ingreso mensual estimado de USD. 4.000.

Para Fernanda Vera, la utilidad de este taller se reflejará en la nueva presentación de sus jabones terapéuticos, Jabón EC. “Son muy sencillos, quisiera innovar el empaque… Estoy aprendiendo muchos temas para ponerlos en práctica en mi emprendimiento, por ejemplo en las demostraciones. El empaque no permite que los clientes puedan probarlo, pero luego de asistir al taller ya tengo en mente qué hacer para facilitarle al cliente una experiencia sensitiva” agregó.

La preparación de los emprendedores continuará con el taller de obligaciones tributarias que se impartirá durante el mes de enero.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido