El vivero del Gobierno del Guayas produce unas 10 mil unidades anuales de plantas, a un costo cercano a los USD 40 mil, que son donadas a entidades públicas, empresas privadas, educativas, organismos no gubernamentales, productores, etc. que se comprometen a sembrarlas y cuidarlas. Así lo informó el ingeniero Eduardo Sánchez, técnico de la institución, agregando que de esta manera el Gobierno del Guayas apunta al rescate de las especies propias de la provincia, restaurando la cobertura forestal nativa con plantas acordes a los ecosistemas locales, que son bosques secos y húmedos.
En ese afán, el GAD provincial entregó 500 árboles, de varias especies, a los dirigentes del canal de riego “La Merchán”, quienes los sembrarán en sus predios, en la Cuenca del Río Chacayacu, en el cantón Naranjal.
Cabe señalar que entre las numerosas especies sembradas en la provincia, a través del programa de reforestación del Gobierno del Guayas, están el Pigío; árbol de gran tamaño donde anida y se alimenta el simbólico papagayo de Guayaquil; la Caoba, cuya flor de aroma dulce, atrae abejas e insectos polinizadores; el Pechiche, de fruto muy apetecido por la fauna nativa.
También el Guayacán, muy apreciado por sus llamativas flores amarillas; el Jaboncillo, utilizado en el pasado para labores de limpieza; la tradicional caña Fístula, medicinal para el sistema respiratorio, y la deliciosa Chirimoya, actualmente en proceso de recuperación, luego de sufrir el embate de una plaga que casi la extingue.