Continúa adelante el plan de la Prefectura de dotar de internet a todas las juntas parroquiales del Guayas.
Unos 2.000 estudiantes de esta parroquia de Yaguachi se benefician del programa que impulsa la educación rural mediante la conectividad. La prefecta Susana González inauguró este nuevo punto.
Jazmani Vera no dejaba de manipular emocionado su teléfono. El movimiento rápido de sus dedos pulgares no sólo mostraba una destreza a la hora de utilizar el equipo sino la facilidad de navegación. Este joven de 18 años, que realiza el curso preuniversitario para la carrera de Marketing, gastaba hasta este viernes 9 de agosto, 5 dólares diarios de recarga celular para sus clases.
Él y otros 2.000 estudiantes de Virgen de Fátima, en su mayoría de primaria y secundaria, son los principales beneficiados del servicio de internet inalámbrico gratuito inaugurado por la Prefectura del Guayas en esta parroquia del cantón Yaguachi.
En la fecha en que se celebraban los 24 años de parroquialización, la prefecta Susana González acudió a esta localidad para poner a disposición de la comunidad este servicio gratuito. “Lo extraordinario que está ocurriendo aquí es el beneficio que hoy tienen, a través de la conectividad gratuita, niños, jóvenes y adultos que están siendo castigados porque no pueden ir a las aulas de clases”, expresó.
La primera autoridad provincial destacó que una comunidad conectada tiene acceso a la educación, al progreso. “Garantiza el desarrollo humano. No puede ser que la tecnología castigue a las zonas rurales. Al menos un 75% de niños no está ingresando a una plataforma educativa por falta de conectividad”.
La presidenta de la Junta Parroquial de Virgen de Fátima, Viviana Olivares, agradeció a la prefecta González por llegar con la conectividad gratuita Wi Fi a la localidad. “En esta época donde la situación económica nos está golpeando, cuando la forma de estudiar ha cambiado, es importante esta ayuda que reciben nuestras familias”.
Para Gabriela Moreira, moradora de la ciudadela 12 de Octubre, es oportuna la presencia de la Prefectura del Guayas con este servicio. Para el estudio de su pequeña hija debe gastar 5 dólares semanales en recarga de celular. “Este es gran apoyo porque los niños no dejarán de estudiar por falta de conexión a la plataforma de la escuela”.
La instalación de lo equipo de Internet inalámbrico gratuito se dio junto a la Unidad Educativa Eloy Alfaro que registra 1.400 estudiantes. Este proyecto lo ejecuta la Prefectura del Guayas junto a su socio estratégico, la firma Telconet.