Cuidar y velar por el bienestar e integridad de los más de 6000 alumnos de las Escuelas de Fútbol y karate del Gobierno del Guayas es una prioridad para el prefecto Carlos Luis Morales. Es por ello, que la Dirección de Deportes alista el funcionamiento de ellas en los próximos días a través de herramientas virtuales que permitan mantener a los niños y jóvenes en actividad física, sin perder los logros alcanzados hasta ahora.
De esta manera, las más de 30 Escuelas de Fútbol y la de karate volverán a sus entrenamientos habituales mediante el uso de la tecnología, guiados por sus respectivos directores técnicos y coordinadores. Así lo reveló David Lecaro, Director de Deportes del Gobierno del Guayas, quien dio detalles de la parte logística de este proyecto. «Lo hemos venido trabajando de acuerdo a la necesidad actual por el distanciamiento social que se vive en la provincia y el país debido al coronavirus. No podemos dejar a nuestros niños sin esta posibilidad de distraerse sanamente y perder los progresos que hemos obtenido con ellos. Hay que adaptarse a la realidad», mencionó, sin perder de vista las limitaciones que existen.
Y es que la realidad es que en los cantones no todos los alumnos tendrían acceso al Internet o una computadora para vincularse a las clases. Por ello, la Dirección de Deportes tiene prevista suplir estas necesidades. «Primero, vamos a hacer una identificación de cada una de las necesidades de nuestros alumnos para saber cómo adaptarnos. Se analiza la posibilidad de llevar hasta sus casas una planificación de trabajo para que de manera didáctica y llamativa cumplan con los entrenamientos», agregó Lecaro.
La idea, según el funcionario, es trabajar de manera simultánea en las más de 30 Escuelas de Fútbol con los 5000 y pico de alumnos como si fuera un entrenamiento normal, solo que desde sus hogares. Se harán conexiones en vivo en las que los profesores dirigirán las clases con sus ejercicios.
Por ello, el martes pasado se hizo un acercamiento con el personal administrativo de los lineamientos que delimitarán el proyecto. Se realizó la distribución de los profesores y sus respectivas asignaciones entre cantones.
Cada uno de ellos verificó, posteriormente, cuál es la situación real de sus alumnos en cuanto a la accesibilidad que tendrán para llevar adelante el programa de manera virtual. Y este viernes se dio paso al proyecto piloto con elprofesor Jahir Quiñónez y la escuela de fútbol de Samanes, de Guayaquil. Para ello, se contó con todo el apoyo y soporte del personal administrativo de la Dirección de Deportes y demás entrenadores.
Este primer acercamiento fue todo un éxito. Fueron 32 alumnos los que estuvieron conectados en este plan piloto, en el que se pudieron corroborar que es factible dar y recibir las clases futbolísticas de manera virtual. Se estableció que los entrenamientos en esta modalidad no durarán más de 35 minutos con una planificación establecida con antelación y puesta en consideración de todo el personal administrativo.
Este sábado, a partir de las 15:00, se tenía previsto poner en marcha el proyecto piloto de karate para verificar que es otra disciplina que se puede ejecutar. Los entrenamientos virtuales masivos de ambas disciplinas, a través de aplicaciones como Zoom y Whatsapp, se esperan poner en práctica en los próximos días. Así lo ratificó el Director Lecaro.