La Prefectura realizó un taller dirigido por el Matemático Juan José Illingworth. Además de estar en deuda, el Estado redujo el monto de los recursos a los Gobiernos Autónomos.
Alcaldes y representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Guayas acordaron solicitar al Ministerio de Finanzas aspectos relacionados a la fórmula aplicada al cálculo de las asignaciones presupuestarias.
La Prefectura del Guayas los reunió en Guayaquil en el Taller “Cálculo de asignaciones presupuestarias en el marco del Modelo de Equidad Territorial», dictado por el Matemático Juan José Illingworth. Asistieron además delegados financieros y de planificación de los GADs de la provincia, así como directivos de la ESPOL, liderados por su rectora Cecilia Paredes.
El objetivo de la Prefectura es que cada GAD conozca la metodología por medio de la que se realiza el cálculo presupuestario, como asignación directa del Presupuesto General del Estado.
La prefecta Susana González preguntó a los asistentes ¿cuántos de ustedes han recibido la fórmula con la que calculan la entrega de sus asignaciones? Ante un no general como respuesta propuso que se remita, firmado por los 25 alcaldes, 29 Juntas Parroquiales y por ella, un oficio al Ministerio de Finanzas solicitando la Data con la que aplican la fórmula para las asignaciones.
“De un promedio de USD 12 millones que recibíamos ahora nos entregarán USD 8 millones de los cuáles USD 6 millones se van para las concesiones viales”, explicó González.
Tras analizar que el Componente B del cálculo presupuestario del ministerio bajó en un 67%, Illingworth planteó que debe reformarse la ley del COOTAD para cambiar la forma de establecer las asignaciones. “El cálculo debe ser sencillo, transparente y sobre todo que no sea cuestionable”.
Edson Alvarado, alcalde de Santa Lucía y presidente de AME regional, lamentó la situación que atraviesan los GADs en todo el país por la reducción en las asignaciones. Y mostró su preocupación ante la inminente suspensión del censo de población en el país, pues un componente primordial en el cálculo se basa el número de sus habitantes. “Nuestra población ha aumentado y también las necesidades básicas insatisfechas”.