Gobierno del Guayas activa Comité de Operaciones Emergentes Institucional

  • El organismo trabajará en tres ejes: Ayuda humanitaria y recuperación de medios de vida, Soporte logístico para gestión de emergencia y Rehabilitación de infraestructura escencial.
  • Para optimizar la capacidad de respuesta la provincia se ha dividido en tres zonas operativas.

El Gobierno del Guayas efectuó la socialización de las competencias, ejes, mesas técnicas y campo de acción del Comité de Operaciones Emergentes (COE) Institucional creado por el prefecto Carlos Luis Morales para salvaguardar la integridad de los guayasenses en peligro por emergencias o desastres, así como para identificar o cubrir las necesidades básicas de los damnificados.

 “Esta es una medida para atender emergencias y hacer prevenciones en la época lluviosa que va de enero a mayo… Lo que queremos es dar una respuesta oportuna, técnica y humanitaria en el menor tiempo posible”, recalcó Juan Ramírez, coordinador institucional durante una reunión con los jefes de obras públicas y de gestión de riesgos cantonales.

El COE institucional privilegiará tres ejes de acción, una vez suscitada la emergencia: Ayuda humanitaria y recuperación de medios de vida, Soporte logístico para gestión de emergencia, y Rehabilitación de infraestructura esencial.

Para ello, la institución cuenta con el equipo caminero necesario. “Como primera respuesta la institución tendrá lista 24/7, camionetas, trailers, excavadoras, motoniveladoras, rodillo, volquetas, tanqueros y tractores con sus respectivos operadores o choferes… Estamos coordinando acciones de prevención y de respuesta para precautelar la seguridad de los guayasenses y ver cómo intervenimos en lo que atañe a nuestra competencia que son caminos vecinales, canales de riego y de drenaje”, explicó el coordinador institucional.

 

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido