Gobierno del Guayas capacitó en buenas prácticas ambientales a estudiantes de Marcelino Maridueña

  • Alumnos del colegio Marcelino Maridueña aprendieron exposiciones y presentación de videos, acerca de cómo manejar desechos y el reciclaje.
  • Los estudiantes analizaron y opinaron sobre varios temas inherentes a los factores que amenazan con destruir el planeta.

Representantes de la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno del Guayas brindaron este miércoles 30 de octubre, a 45 alumnos de la Unidad Educativa Marcelino Maridueña, en el cantón del mismo nombre, una capacitación sobre el buen manejo de los desechos sólidos.

La jornada inició con la presentación de un video de concienciación acerca del consumismo en el siglo XXI, que luego analizaron para poder emitir sus propios comentarios, relacionados a la realidad que viven.

No nos conformamos con nada. Antes la televisión era blanco y negro, ahora si no tenemos un Smart TV, sentimos que no vale”, indicó Ruddy Rodríguez, estudiante del plantel.

Soy un defensor del medio ambiente, y, como representante de esta institución educativa, es mi deber el transmitir a los estudiantes estas preocupaciones y a la vez darles una solución para que ellos actúen”, aseguró Edison Rodas, Rector de la institución.

Posteriormente, un debate sobre ‘La basura versus los desechos’, generó gran expectativa entre los estudiantes, que tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importancia de poder diferenciar entre lo que “no sirve” y “lo que sirve”; tema que aún se torna confuso en la sociedad.

Los jóvenes aprendieron sobre los tipos de desechos que existen, como los orgánicos, que provienen de los seres vivos y se pueden utilizar como abono y los inorgánicos, que provienen de procesos industriales. Estos dos tipos de residuos son totalmente reciclables.

Mientras, los desechos peligrosos, están compuestos por sustancias químicas y pueden resultar perjudiciales para la salud.

El ser humano genera basura desde su nacimiento. Lo que le hace falta al mundo es conocimiento y conciencia para darle un tratamiento adecuado a los desechos sólidos”, resumió Harold Suárez, uno de los expositores.

Otros temas tratados fueron la contaminación de los mares, la pérdida de fauna, la afectación de la biodiversidad y varios más.

Los ponentes también dieron a conocer los esfuerzos que realiza el GAD provincial guayasense por aportar a las labores que se realizan en Ecuador, en otros países y a nivel de organismos internacionales, para luchar en defensa del ambiente, mitigar el cambio climático causado por la contaminación ambiental y promover campañas que aporten a ello, como la de reforestación.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido