Gobierno del Guayas habilita centros médicos para ampliar atención de salud

En entrevista para el programa La Hora del Pocho, que se transmite por radio Atalaya, el prefecto Carlos Luis Morales informó que retomó el trabajo en territorio, una vez que concluyó la cuarentena a la que estaba sometido, ya que dos de sus familiares cercanos dieron positivo para coronavirus o Covid-19.

Así, dijo, pudo constatar que se mantiene el trabajo que venía organizando desde casa, principalmente, la entrega de 50.000 raciones de alimentos no perecibles, que desde este jueves se distribuirán en cantones como Jujan, Salitre, Santa Lucía y Palestina, al igual que en zonas marginales de Guayaquil, como la Isla Trinitaria.

Por ello, invitó a la empresa privada y a la ciudadanía a hacer donaciones de alimentos no perecibles, para los cuales el Gobierno del Guayas cuenta con dos centros de acopio, uno en el coliseo cerrado de la Universidad Católica (km 1,5 de la av. Carlos Julio Arosemena) y otro en los galpones de la institución (av. Pedro Menéndez Gilbert y av. Plaza Dañín).

Incluso, garantizó que el personal del Gobierno del Guayas cumple con todas las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus. “Todos estamos puestos la camiseta”, dijo Morales.

Para poder enfrentar la emergencia sanitaria anunció, además, que se habilitan los centros médicos construidos en la anterior administración, localizados en cantones como Palestina, Santa Lucía, Balao, El Empalme; y, adicionalmente, se ha adquirido 200.000 unidades de gel, 200.000 jabones y 200.000 frascos de alcohol, así como implementos médicos básicos.

Las acciones del Gobierno del Guayas también incluyen fumigación a través de cuatro brigadas; no solo para evitar la propagación del coronavirus, sino para prevenir enfermedades invernales. Indicó que se adquirieron nuevos equipos y a cada una de las Juntas Parroquiales se entregaron dos bombas, para la fumigación en sus comunidades.

El jefe del Gobierno del Guayas también hizo un llamado a los productores de la Sierra, para que mantengan el abastecimiento de los mercados de la Costa. En el caso de Guayas, les garantizó que las concesionarias están fumigando los camiones en los peajes.

Estamos haciendo lo que tenemos que hacer y vamos a seguir haciendo lo que tenemos que hacer… Tenemos que sacar el orgullo de que somos guayasenses porque esto algún día va a terminar”, subrayó Morales.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido