Gobierno del Guayas se capacita para acceder a financiamiento climático en taller impartido por el Congope

El Taller de Fortalecimiento de Capacidades en Cambio Climático organizado por el Congope, Ministerio del Ambiente y la Fundación Avina, reunió a las autoridades ambientales municipales de los cantones de Milagro y Durán, además de la provincia del Guayas.

El taller tiene como objetivo crear el marco habilitante para que los Gobiernos Autónomos puedan acceder a financiamiento climático, presentando proyectos bajo el Fondo Verde del Clima.

Las características principales que deben de incluir los proyectos son las variables climáticas de cada provincia y cantón, además de un conjunto de salvaguardas; lo que se define como racionalidad climática.

En este contexto, las propuestas deberán adaptar y/o mitigar el cambio climático, o ambas.

Hace poco más de un año el Congope inició un proceso para apoyar a los Gobiernos Provinciales para elaborar Estrategias Provinciales de Cambio Climático, esas estrategias serán liberadas el 19 de Febrero en Quito, con ello las autoridades deberán adoptarlos como documentos oficiales e iniciar las solicitudes de financiamiento, no empezarán desde cero; allí hay mucha racionalidad climática”, Augusto Sánchez, consultor Fundación Avina.

Uno de los temas tratados fue el a análisis del financiamiento para un fondo de agua en la cuenca del Río Guayas, tema que según indicaron los expositores, ha sido analizado hace décadas sin resultado alguno por barreras políticas, institucionales, involucramiento del sector privado y la ausencia de las variables climáticas esenciales en las solicitudes.

Los escenarios para Ecuador al 2040 en variaciones climatológicas han sido planteados por el Ministerio del Ambiente, lo hicieron para la ocasión de la Tercera Comunicación Nacional ante las Naciones Unidas.

Así es como el promedio de la precipitación de lluvias mensual se ubicará por sobre el promedio histórico desde 1981 hasta el 2015. Lo mismo sucederá con la temperatura, se calcula que incrementarán promedios por días.

La idea es que Guayas adopte la Estrategia Provincial de Cambio Climático y que acceda al financiamiento.

Se seleccionarán 4 proyectos ambientales de los Gobiernos Provinciales y Municipales a nivel nacional, a los cuales se les elaborará la Nota Conceptual Frente al Fondo Verde Contra el Clima. Este es el primer documento que las autoridades deben de presentar para adquirir un financiamiento, el mismo que tiene un tiempo de elaboración entre tres y seis meses con un costo de treinta mil dólares a ciento veinte mil dólares.

La jornada de fortalecimiento es impartida en las 24 provincias del país.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido