Guayas apunta a financiamiento francés en obras de desarrollo de la provincia

En un impulso a las relaciones internacionales, la prefecta Susana González se reunió con el embajador Jean-Baptiste Chauvin, y el cónsul honorario Thierry Souët.

El embajador de Francia, Jean-Baptiste Chauvin, conoció de primera mano los proyectos que buscan impulsar el desarrollo de la provincia del Guayas a través de sus comunidades.

Junto al cónsul honorario, Thierry Souët, dispensaron una visita protocolaria a la prefecta del Guayas, Susana González, coincidiendo con las celebraciones del Día Nacional de Francia.

La primera autoridad de la provincia expuso su propuesta de trabajo y los proyectos que apuntan a la inversión extranjera. Además de desarrollar dos zonas de expansión que serán anunciadas próximamente, están el dragado del río Guayas, el Centro de Faenamiento en la vía a Daule, y, el Plan de Conectividad Vial que incluye la construcción de 32 puentes.

González explicó que los ejes de su gestión se basan en la transparencia, el uso eficiente de los recursos y la participación ciudadana. Y que su tarea se enfoca desde lo social. Uno de esos temas, por ejemplo, es la inclusión educativa a través de dotar, mediante una alianza con el sector privado, puntos wi-fi para las escuelas rurales de las 29 Juntas Parroquiales, así como entregar tablets a niños de escasos recursos de esos sectores.

“El 75 % de nuestros niños no recibe clases virtuales. Si lo vemos desde la parte social profunda, la parroquia es el primer nivel del Estado y por eso vamos a atender con fuerza ese sector”, acotó. Y sumó otras propuestas como la erradicación del trabajo infantil, el apoyo a la mujer rural, el mejoramiento de las condiciones de salud con programas específicos de agua potable según cada sector.

Para el embajador Chauvin, desde hace cuatro años que está en Ecuador, es evidente la importancia del nivel de riqueza agrícola que hay en esta zona. “Guayas es una de las provincias donde más interés económico tenemos. Seguramente el tema del dragado interesará a empresas francesas”.

La prefecta González también explicó el proyecto de Complejo Ambiental Provincial. Siendo la provincia más poblada del país, Guayas produce arriba de las 1.000 toneladas diarias de desechos sólidos, lo cual es un potencial de inversión extranjera.

También están la recuperación del manglar, y, un trabajo con las comunidades ubicadas en la cuenca del río Daule, para lograr un mejor resultado de las acciones que se deriven del dragado. El diplomático expresó que una buena opción de alianzas para trabajar en proyectos ambientales es a través del Fondo Francés para el Medio Ambiente.

Al final de la cita, la prefecta Susana González los invitó a  probar la resbaladera, bebida montuvia hecha a base de arroz, y chocolate. Además les entregó de recuerdo sendos sombreros de paja toquilla elaborados por la firma Ecua-Andino Hats.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido