Guayas cuenta con viabilidad técnica de Senagua para ejecutar 9 proyectos que beneficiarán a zonas productivas

  • El prefecto Carlos Luis Morales suscribió el documento entregado por parte del Secretario del Agua, Marco Troya.
  • La suma de estos proyectos supera los cuatro millones de dólares y beneficia a 2404 familias de la provincia más productiva del país.
  • Estas obras complementarán y aportarán significativamente en la fase preinvernal de la provincia.

Más de 60.000 hectáreas de cultivos y 2404 familias guayasenses se verán beneficiadas a través de la ejecución de nueve proyectos que el Gobierno del Guayas concretará, luego de que este lunes el prefecto Carlos Luis Morales recibiera la viabilidad técnica de parte de la Secretaría del Agua junto a su titular, Marco Troya. La factibilidad de estas obras permitirá proteger y preservar zonas altamente productivas de la provincia, sobretodo en la próxima etapa invernal.

El monto en este acuerdo asciende a $ 4’819.000, sin contar con la entrega de factibilidad de otros proyectos por $ 3 millones que van a ejecutarse con fondos propios. La intención, según el prefecto Morales, será trabajar inmediatamente en la prevención de inundaciones a través de la limpieza de canales y otras obras que aporten al programa preinvernal que se implementará próximamente en la provincia. “Nuestros agricultores no están desamparados, deben estar tranquilos y protegidos con este Gobierno del Guayas que trabajará para velar por sus cultivos y por un invierno que podamos controlar. La prevención y precaución siempre es lo que va a prevalecer en este Gobierno”, expresó.

Para la ejecución de estos proyectos existe una planificación estratégica, así lo detalló Morales. En esta primera fase, se trabajará en reconformación de canales, protección de sistemas de riego, rehabilitaciones de sistemas de drenaje, estudios y construcción de obras hidráulicas, construcciones de infraestructura hidráulica, entre otras. El beneficio se extiende a cantones como Daule, Yaguachi, Nobol, Salitre, Pedro Carbo, Santa Lucía, Colimes y Jujan.

Durante la suscripción, Morales destacó el trabajo en equipo que se viene realizando en esta administración, lo que ha facilitado la cristalización de obras para el beneficio de los guayasenses. “La parte técnica es importante. Nosotros no vamos a desamparar a la provincia, siendo el motor agrícola del Ecuador. Desde mañana ya verán las máquinas del Gobierno del Guayas instalados en los puntos dispuestos en la provincia

En cuanto al programa preinvernal, el prefecto Morales recalcó que hace cuatro meses se viene trabajando en la concreción de esta viabilidad, que permitirá salvar extensas zonas de cultivo para que los agricultores estén tranquilos con sus sembríos.

De su parte, Troya indicó que existe la voluntad del Gobierno Nacional para que estos recursos sean destinados precautelando el bienestar de la provincia y que más proyectos puedan irse incorporando para el próximo año. Confirmó que se tiene previsto una reunión de trabajo la próxima semana con los principales representantes de los gobiernos autónomos descentralizados municipales de esta provincia para canalizar la ejecución de más obras durante el primer trimestre del próximo año, de acuerdo a las posibilidades financieras del Gobierno Central y de los gobiernos locales.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido