Han transcurrido 45 días laborables desde que la prefecta Susana González asumió el cargo de primera autoridad del Guayas. Durante este tiempo se ha trabajado con transparencia, un eje transversal de esta gestión que desde el día uno lo ratificó a través de la solicitud de auditoría a la Contraloría General del Estado.
Según la petición de la prefecta González se solicita al organismo de control que se audite las cuentas y acciones de la entidad desde el 15 de mayo del 2019 al 25 de junio del 2020. Y que, además, se asigne de manera permanente un equipo de auditores por los próximos tres años.
Esta administración está trabajando por levantar a la provincia en medio de la crisis sanitaria, enfocándose en dar atención prioritaria a las zonas rurales, reactivar el turismo, mejorar las vías productivas, dotar de conectividad a la provincia, entregar proyectos postergados y cristalizar la obra del dragado del río Guayas.
Estos son los principales logros alcanzados en estos primeros 45 días de gestión.
Eficiencia
Se reafirmó el eje de transparencia con la firma de un convenio por tres años con la Fundación Ciudadanía y Desarrollo. Así mismo, se cumple con el compromiso de ahorro, a través de la reducción de los costos indirectos institucionales, del 25% al 17%.
Dragado del río Guayas
Mitigar las inundaciones y devolver la navegabilidad al río Guayas son los objetivos principales del dragado. Gracias a la decisión de la Prefecta se obtendrá un ahorro del 55% por metro cúbico en relación al contrato anterior, que era de $14.30 el m3. Ahora se contratará por $6.30 el m3.
Obras
Se reconectarán comunidades y se impulsará el desarrollo del sector agrícola con la firma de convenios para el estudio técnico del nuevo puente de Colimes, el mantenimiento del puente de Balzar y la reconstrucción del puente de Bucay, obras que beneficiarán a más de 25.000 guayasenses.
Se facilita la salida de los productos de nuestros agricultores, a través de la rehabilitación y asfaltado de vías en: Simón Bolívar, Salitre, Milagro, Petrillo. Se han renovado más de 42 km de caminos, que han transformado la vida de miles de guayasenses.
También se ha entregado equipos camineros a 7 cantones: Pedro Carbo, Nobol, Yaguachi, Bucay, Simón Bolívar, Samborondón y Balzar. El total de km de mantenimiento a la fecha es de 85,5 km. En diciembre se cumplirá con 1.500 km de mantenimiento de vías.
Además, se realizó la entrega simbólica del nuevo malecón a los playasenses, una obra que tuvo 600 días de retraso y que beneficiará a nuestros emprendedores con 60 quioscos y a los más de 100.000 turistas que hacen de General Villamil Playas, un lugar paradisiaco para descansar.
Ruralidad
Con el programa de conectividad, se ha empezado a cerrar la brecha tecnológica y de desigualdad impulsando el desarrollo de toda la provincia. Son 4 puntos gratuitos de Wifi que ya han sido instalados en los sectores rurales de Data de Villamil, Virgen de Fátima, Sabanilla y Junquillal, beneficiando a más de 17. 000 personas, en especial a niños y jóvenes estudiantes.
También se firmó un convenio de transferencia gratuita de 22 camionetas a las Juntas Parroquiales del Guayas, como aporte a la gestión administrativa de sus autoridades y para facilitar la movilidad en territorio, ratificando la premisa que las Juntas Parroquiales son el primer nivel de Gobierno.
Reactivación turística
De la mano con el sector público, privado, académico y comunitario se ha trabajado para coordinar un retorno del turismo que garantice la seguridad y el comercio en época de pandemia. Se conformó un Comité de Reactivación Turística y lanzó un plan estratégico para reactivar esta industria de manera sana y responsable.
Seguridad
La Prefectura del Guayas cuenta con un programa de protección ciudadana que se va a ir activando paulatinamente entre los cantones de la provincia. Se inició en Daule con la entrega en comodato de cinco camionetas para seguridad y patrullaje del sector urbano y rural.
Bajo el liderazgo de la prefecta Susana González, se continúa trabajando para cumplir cada objetivo propuesto, llegando a cada rincón de la provincia para que nadie se quede atrás en este renacer del Guayas.