Por primera vez, se desarrolla en Guayas el concurso internacional capítulo Ecuador que otorga el prestigioso premio “Taza de Excelencia” a los mejores cafés del mundo desde hace 20 años. Catadores nacionales e internacionales califican el producto en medio de una competencia estricta que selecciona al mejor grano elaborado en nuestro país.
El concurso vincula directamente a los productores con compradores internacionales, por un lado, y posiciona al café del Ecuador como un origen de calidad.
En la Universidad Ecotec, en Samborondón, se cumplió con el acto de inauguración del evento, que marca un hito para los productores cafetaleros de la provincia y el país, pues podrán exponer sus productos y tener acercamientos directos con los mejores compradores del grano en el mundo.
La presentación oficial del evento contó con la presencia de autoridades de la Asociación de Cafés Especiales del Ecuador (ACEBE), la rectora de la Universidad Ecotec, Gilda Alcívar, el juez internacional Paul Songer, y la prefecta del Guayas, Susana González.
La máxima autoridad de la provincia destacó toda la labor que se está realizando en Guayas a favor de su reactivación turística y económica: “Trabajamos en las buenas prácticas agrícolas, en el desarrollo humano que sobrepone a la infraestructura y en el café, hemos capacitado a más de 1.200 personas en barismo, recuperando nuestras raíces en este sector”.
Durante la jornada, la coordinadora nacional del concurso, Gabriela Correa, detalló cómo se llevará a cabo la primera etapa del concurso, donde las muestras de 8 libras enviadas por cada finca serán evaluadas por los jueces catadores, puntuando a los mejores para pasar a la siguiente etapa. Durante la segunda etapa, los catadores internacionales serán quienes determinen el ganador, para luego subastar internacionalmente los productos participantes a través de una plataforma en línea.
Cabe recalcar que es la primera vez que la franquicia internacional Alliance for Coffee Excellence (ACE) — entidad que establece el rigor de la competencia para la evaluación de cafés especiales en cada país productor de América, África y Asia — desarrolla este mundial en Ecuador.
Luigino Gardella, presidente de ACEDE, proyecta el potencial de los cafetaleros ecuatorianos tanto en calidad y sabor a nivel mundial. “Los procesos únicos han potencializado el café de especialidad de nuestro país a niveles únicos”. manifestó.
Luego de inaugurada la etapa de catación, Susana González ratificó el compromiso con los productores de la provincia. “Vamos a continuar con la agenda para fortalecer a nuestros productores y en las próximas semanas firmaremos un convenio que ejecutaremos paso a paso para lograr buenos resultados”, aseguró.
Esta etapa se efectúa en Guayas debido a que cumple con la presión y altitud requerida, aprovechando que el café, desarrollado bajo proceso natural, estará en su punto óptimo para ser evaluado sensioralmente.
Taza de Excelencia representa el mayor reconocimiento posible para la caficultura mundial de especialidad y en esta primera edición participan más de 100 productores y con más de 80 compradores registrados, exponiendo a los productores ecuatorianos a la oportunidad de destacar como uno de los mejores cafés.La premiación de los 30 mejores cafés del país se efectuará el próximo 15 de octubre.