Guayas TEC se repotencia con nueva malla curricular y capacitaciones en cantones

  • El prefecto Carlos Luis Morales suscribió convenios de cooperación con el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (CONAGOPARE) y con la Unidad de Almacenamiento EP para masificar los servicios y programas en zonas rurales.
  • El centro de enseñanza digital del Gobierno del Guayas capacita mensualmente a 1.152 personas.
  • 220 ciudadanos de Balzar se beneficiaron con el programa de capacitaciones en territorio.
  • Guayas TEC prevé cerrar el año con un promedio de 10.000 capacitaciones. Es decir un 11% del crecimiento de años anteriores entre los meses Mayo – Diciembre.

Guayas TEC inicia una nueva etapa al servicio de los guayasenses acorde al plan de gobierno del prefecto Carlos Luis Morales quien ha tomado la iniciativa de colocar a la provincia a la par de las nuevas tendencias tecnológicas a través del rediseño de la malla curricular y la extensión de sus programas y servicios a todas las zonas rurales.

Para ello, este miércoles 4 de diciembre, el Ejecutivo Provincial presidió la re inaguración del centro que entró en funcionamiento el 26 de abril del 2008 -durante la administración de Nicolás Lapentti- quien estuvo presente en el acto.

Morales compartió la mesa directiva con Yilda Rivera, presidenta del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (CONAGOPARE); María Eugenia Martínez, gerente general de la Unidad Nacional de Almacenamiento EP; Eduardo Icaza, director académico del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y; Carlos Moreno, director de Guayas TEC.

Moreno fue el encargado de las palabras de bienvenida. “Las cosas buenas no sólo hay que continuarlas, hay que apoyarlas y superarlas… Guayas TEC se ha renovado, por eso hemos estructurado el portafolio de servicios que brinda en el ámbito tecnológico, cambiando la estructura curricular de los cursos que brindamos”, enfatizó.

Por su parte, el prefecto Carlos Luis Morales ratificó el propósito de reducir la brecha digital en la provincia, facilitando el acceso a la innovación y tecnología a todos los sectores, con la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional con el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (CONAGOPARE) y con la Unidad de Almacenamiento EP.

“Cuando uno habla de tecnología e innovación, habla de futuro…  Por eso, a los jóvenes y a las personas de la tercera edad,  les enseñamos a ser competitivos a que puedan emprender…Desde la época de Nicolás Lapentti, con las otras administraciones, y la que presido son 200.000 personas que han sido capacitadas, formadas para ser empresarios. Podrán pasar muchos prefectos más, pero esto es de ustedes guayasenses”, subrayó la primera autoridad del Guayas.

En efecto, el sentido de pertenencia a este centro se evidenció con el testimonio de Diego Avilés Melgar quien valiéndose de una intérprete de lenguaje de señas hizo extensiva su gratitud al prefecto Morales e instó a la comunidad a inscribirse en los cursos gratuitos. “Los profesores   siempre se hicieron entender, he aprendido mucho y quiero seguir aprendiendo”, recalcó.

Asimismo la constancia y disciplina de María Buenaño, alumna del sétimo nivel, fue premiada con una computadora con la que podrá promocionar en redes sociales los bolsitos que elabora.  “Voy a crear mi fanpage. Hoy es un día muy feliz para mí. Gracias por la oportunidad que me dan de salir adelante”, indicó entre lágrimas doña María.

 

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido