- El pasado martes arrancó el torneo con 6 partidos, disputados en las 4 categorías participantes: Sub 9, Sub 12, Sub 15 y Sub 18.
- Los juegos se cumplirán diariamente durante estos tres meses. La final será a mediados de enero de 2020.
- Los equipos que dieron la partida fueron: Bucay vs. Naranjal, El Empalme vs. Santa Lucía, Nobol vs. Daule, Lomas de Sargentillo vs. Pedro Carbo, Milagro vs. Marcelino Maridueña y Yaguachi vs. Samborondón.
- En este último partido, Yaguachi vs. Samborondón (Sub 18), se concretó el debut de Cristopher Arreaga, un joven con discapacidad física e intelectual.
Los nervios y ansiedad, propios de cualquier debut, se apoderaron en las decenas de alumnos de las cuatro categorías (Sub 9, Sub 12, Sub 15 y Sub 18) que el pasado martes iniciaron los partidos del VIII Intercantonal del Gobierno del Guayas. En el duelo de Yaguachi vs. Samborondón (Sub 18) se dio un hecho que corrobora los principios de inclusión e integración que promueve esta administración. Cristopher Arreaga, un joven de 18 años con discapacidad física e intelectual, cumplió su sueño de ingresar en una cancha, jugar con sus compañeros y disputar un partido oficial.
Arreaga pertenece a la selección Sub 18, lleva 2 de ellos en la Escuela de Fútbol de Samborondón, y es un ejemplo para el resto de sus compañeros. Al hablar con su actual entrenador, Wilson Vernaza (hasta este año fue Eduardo Smith), uno comprueba que la perseverancia y disciplina del alumno han sido recompensadas. Es muy atento y proactivo, revela su técnico. “Está pendiente de saber qué le falta para mejorar, siempre indaga y quiere saber más.”, detalla.
Las Escuelas de Fútbol le dieron un lugar
Su hiperactividad, complicaciones para hablar y la falta de destreza técnica se hacen evidentes. Sin embargo, su tenacidad y lucha han logrado superar aquellas limitaciones. A pesar de no tener un diagnóstico definido por falta de chequeos médicos, Cristopher combate día a día con la marginación, pero encontró en las Escuelas de Fútbol del Gobierno del Guayas la inclusión que tanto buscaba. “Me gustan las Escuelas. No todas las personas tenemos la posibilidad de entrar en una porque la mayoría cobran. Siempre quería esta oportunidad y ahora tengo un lugar a dónde ir”, relata el joven.
Sus clases vespertinas del colegio le impedían entrenar normalmente. Desde este año, ya graduado, no se ha perdido uno solo. Está consciente que no es bueno para el fútbol, pero ha sido ese deporte el que le ha dado esa tenacidad para seguir y no detenerse ante nada ni nadie. “Me han dicho muchas veces que no puedo hacer cosas, pero recuerda que no tiene que rendirse y seguir”, defiende Arreaga. Sobre la nueva piel del Guayas, cuenta que le gusta el diseño. No obstante, el sentido real de ese uniforme lo tiene claro: “Si le quiero dar un significado es que ya pertenezco a un lugar a donde puedo ir a entrenar y tengo algo de qué jugar”.
Su técnico afirma que este torneo sirve para abrir espacios de competencia, pero lo principal es formar buenos deportistas y que se conviertan en excelentes personas. “El buen profesor no es el que gana títulos, sino el que saca buenas personas y buenos jugadores, después van a venir los triunfos… Hay que darles felicidad a estos chicos y la oportunidad de jugar”, sostiene Vernaza.