Miles de empalmeños se benefician de todas las obras de infraestructura,
educación, salud, innovación tecnológica, turismo y recreación.
La
prefecta Susana Gonzalez inauguró oficialmente la vía asfaltada de 13
Km que enlaza a la cabecera cantonal con la parroquia Guayas y que sirve
de conexión con las poblaciones de Buena Fe y Quevedo (Los Ríos) y
Pichincha (Manabí) beneficiando a miles de ecuatorianos que transitan
por esta vía altamente productiva.
“Hace apenas 2 años recibí una
Prefectura complicada. Me di a la tarea de vencer las décadas de
indiferencia que castigaron las poblaciones más pequeñas de la provincia
del Guayas”, indicó, al hacer la entrega de la nueva obra.
El
alcalde Rodolfo Cantos, tras agradecer por esta obra para su cantón,
reconoció la gestión de Susana González. “Hay el compromiso entre ella y
nosotros de seguir trabajando en beneficio de todas las comunidades de
El Empalme”, agregó.
“Hoy
nos honramos de tener presente a nuestra prefecta para inaugurar una
carretera que por años ha estado abandonada. La parroquia Guayas le dice
gracias, Susana”, manifestó por su parte Jorge Miclos, presidente del
GAD rural.
La prefecta destacó el trabajo coordinado con el
alcalde Cantos para intervenir con obras en la ruralidad. “Hemos
intervenido en zonas olvidadas por décadas. Hemos roto esa brecha de la
indiferencia y hemos acercado a la gente a la prosperidad”, sostuvo.
También
anunció las próximas obras para El Empalme, que se suman a los más de
120 kilómetros de vías intervenidas. Así, además de la intervención de 2
Km para acceder a la parroquia Guayas, mencionó la ampliación a 4
carriles de la carretera que conecta con el cantón Balzar, la
construcción de la vía Pedro Vélez-Carlos Julio Arosemena y la
intervención de cinco sectores en Lomas Altas.
Señaló, asimismo
que la parroquia rural será considerada dentro del programa Guayas,
Pueblo de Colores, para fomentar su desarrollo en ámbitos como el
turístico, cultural, social, productivo, ambiental y tecnológico.
La
máxima autoridad de la provincia constató la atención de las brigadas
médicas que se presta junto a aliados estratégicos. Cientos de
empalmeños fueron atendidos por personal médico y recibieron medicina de
manera gratuita.
Una de los pacientes fue Jenny Zambrano, de 68
años, quien resaltó que no estaba en condiciones de pagar atención
médica privada. “Agradezco a la prefecta Susana González por ayudarnos a
nosotros los pobres. Me han atendido muy bien “, expresó.
Asimismo,
la prefecta fue recibida por cientos de mujeres que recibieron su
certificado tras recibir capacitación gastronómica en repostería, a
través de los cursos que la Prefectura lleva adelante en colaboración
con la Escuela de los Chefs.
“Quiero darle mis palabras de
agradecimiento a nombre de todas las personas que tuvimos la
oportunidad”, le dijo emocionada Nayely Mantuano, una joven con
discapacidad física que fue una de las beneficiadas.
“Cuando
hablamos de intervención integral tiene que ver con el desarrollo
humano, y no solo se trata de lo que es de competencia sino apostar por
la inclusión”, señaló Susana González.
Susana González supervisó las intervenciones en sectores rurales de Yaguachi, que se ejecutan como respuesta inmediata ante los impactos del invierno
La primera autoridad de la provincia continúa atendiendo de manera integral las emergencias reportadas en