La prefecta del Guayas, Susana González, visitó la Comuna Puerto Libertad, jurisdicción de la Isla Puná. En conjunto con el Club Rotario Guayaquil Moderno beneficiarán a sus habitantes.
Con un ¡Bienvenida Susana! coreado por los niños de la comuna Puerto Libertad fue recibida la prefecta del Guayas, Susana González. Esta localidad, a la que se accede luego de navegar por cerca de 45 minutos desde Guayaquil, pertenece a la parroquia Puná. Allí viven alrededor de 500 personas, algunas desde hace más de 50 años.
Las necesidades del poblado, que vive de la pesca y la captura del cangrejo, son muchas. Hoy el rostro de sus moradores se llenó de alegría al recibir la visita de la máxima autoridad provincial. “Es la primera vez que nos visita un prefecto, y nos sentimos felices al ser tomados en cuenta y agradecidos por compartir con nosotros”, expresó Pedro Ascencio, presidente de la Comuna, ubicada en el Golfo de Guayaquil.
Hace dos años, por medio del Club Rotario, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) realizó un estudio en esta localidad. La solución a uno de sus problemas, la falta de agua potable, es la construcción de una planta que abastezca diariamente a sus habitantes. Actualmente lo hacen por medio de una gabarra.
En la búsqueda de llegar con soluciones se firmará un convenio entre la Prefectura del Guayas y el Club Rotario Guayaquil Moderno. “Los convenios para nosotros no son solo documentos firmados, estamos logrando cambiar vidas alcanzando el desarrollo humano y sostenible”, mencionó la prefecta González.
Roberto Salas, presidente del Club Rotario de Guayaquil Moderno, recalcó que desde hace tres años vienen trabajando en esta comuna y con el apoyo de empresas han logrado instalar un puesto de Auxilio Naval, la construcción de una escuela y la regeneración de la iglesia. “Lo que queremos es también la parte complementaria, también se necesita internet para que los chicos puedan estudiar y que con el tiempo esto sea un lugar turístico”.
En su recorrido por la comuna y en medio de la algarabía de los niños, la Prefecta del Guayas mencionó que todo es posible cuando se tiene voluntad y decisión “pero sobre todo amor por la población y deseo infinito de lograr los objetivos de desarrollo sostenible”.