La Prefectura del Guayas reconforma vía en Lomas de Sargentillo

Los trabajos de mantenimiento, reconformación y bacheo se realizan actualmente en un tramo de 1.400 metros. Conecta el área urbana con varios recintos rurales.

En el barrio Bellavista, cantón Lomas de Sargentillo, Emma Peñafiel observa desde el portal de su casa, al igual que sus vecinos, el movimiento de equipo pesado y de cuadrillas de trabajadores que, por estos días, laboran intensamente en la avenida Río Amazonas.

En el lugar confluyen dos obras viales que se ejecutan simultáneamente: una municipal, el asaltado de la calle que conecta con el cementerio; y otra a cargo de la Prefectura del Guayas que es el mantenimiento, reconformación y bacheo desde la calle 12 hasta la Daule.

“Esto antes era lodo en invierno y polvo en el verano. No había veredas. Ahora el cambio está a la vista y vamos a tener una calle arreglada gracias a la Prefectura del Guayas y al Municipio de Lomas de Sargentillo. Estoy orgullosa de ver como está cambiando el barrio”, expresó Peñafiel quien habita allí hace cuatro décadas.

El vicealcalde Juan José Molina dijo que la obra se ejecuta gracias a un convenio con la Prefectura del Guayas, y es compartida con un tramo ejecutado por contratación directa por el Municipio. “Esta vía no solo conecta a la avenida Río Amazonas con el cementerio sino también a recintos como Las Cañas, Estero Loco, Mamey, Príncipe y otros sectores rurales”.

Los trabajos actuales de mantenimiento, reconformación y bacheo se centran en un tramo de 1.400 metros lineales, con un ancho de calle que va entre los 20, 18 y hasta 8 metros, explicó Wilder Marcillo, director de Obras Públicas del Municipio local. “Allí se hizo un cambio de suelo entre 80 centímetros y 1 metro para hacer más resistente y durable la vía, así como las aceras. El siguiente paso es colocar una carpeta de asfalto de dos pulgadas”.

Como parte del mismo convenio, en un tramo en la avenida Alberto Sarmiento falta que el Cabildo instale la tubería del alcantarillado fluvial para colocar el asfalto en la vía.

En la calle 12, frente a la maternidad, Thalía Veliz agradece a Dios y a las autoridades por hacer realidad una obra esperada por años. “Vamos mejorando. Todos los días teníamos que soportar el polvo o el lodo según la época, también la inseguridad por los carros y las motos que circulan a velocidad. Hace falta un rompe velocidades, pero lo importante es que la obra se ve a través de las aceras y la calle asfaltada”

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido