Limpieza de esteros protege de inundaciones a sectores rurales de Jujan

Un recorrido por los trabajos que se ejecutan en más de 60 km en el área agrícola realizó la prefecta Susana González.

Encauzar las aguas excedentes de las lluvias y evitar la inundación de zonas de cultivos es el objetivo emergente de los trabajos que ejecuta la Prefectura del Guayas en el agro de Jujan.
Durante un recorrido la prefecta del Guayas, Susana González, supervisó los diversos frentes de trabajo de los equipos de la Dirección de Riego y Drenaje de la institución. Acompañada de la alcaldesa Ángela Herrera el primer punto visitado fue una cuneta en La Otilia, en la vía Jujan-Simón Bolívar,
“Estamos trabajando en privilegiar el buen uso del agua, pero para eso tenemos que abrir esos canales. En Jujan estamos interviniendo en más de 60 km y solo en esta vía hacia Simón Bolívar más de 8 km de canales de riego”, dijo la primera autoridad de la provincia.
Destacó que a través de una planificación entre técnicos de la Prefectura y de los Municipios se está logrando una intervención apropiada en la provincia. “Esta maquinaria se va a quedar más tiempo en Jujan para poder intervenir varios kilómetros más lo que significa protección de miles de hectáreas de cultivos”.
Luego el recorrido siguió hacia el recinto San Antonio donde se inspeccionó el estado de un puente sobre el río Amarillo que fue colocado hace 40 años. Posteriormente se visitó el estero Ñauza, en el recinto Mamanica donde se han ejecutado 7,5 km de desazolve y limpieza de los 12,9 km planificados y que protegerán a 2.500 hectáreas de cultivos beneficiando a 750 familias.
“La limpieza de estos canales permite sacar las aguas lluvias de terrenos que se dedican a la agricultura para que desemboquen en el río. Esta es una zona de arroz, maíz, soya, cacao y ahora se está incursionando en caña. Somos un cantón netamente agrícola”, expresó la alcaldesa Angela Herrera.
La siguiente obra importante de prevención requerida es la limpieza y dragado del rio Amarillo. Por ello recorrieron sus orillas en la parte urbana junto a la prefecta Susana González.
Harry Bastidas, presidente de los agricultores de La Otilia, contó que la limpieza de canales la esperaron por muchos años. “Era imprescindible porque en invierno se nos perdían cultivos por las inundaciones y ahora vamos a estar protegidos”.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido