Equipo caminero y brigadas de ayuda social y de salud recorren la provincia. La prefecta Susana González destacó que Guayas renace.
La prefecta del Guayas Susana González presidió el acto de entrega de maquinaria pesada que trabajará durante el fin de semana en los cantones Lomas de Sargentillo e Isidro Ayora.
La Asociación de Municipalidades del Guayas ejecuta el proyecto ‘Solidario con nuestros cantones 2020’, el cual consiste en llevar maquinaria, brigadas de salud, fumigación y lentes de lectura para servicio de la comunidad. Los equipos pertenecen a la Prefectura y a varios Municipios de la provincia.
Esto se da gracias al aporte de varios Municipios que se unieron para realizar el convenio interinstitucional de este proyecto, el cual se inició en el cantón Jujan, aunque los trabajos fueron suspendidos por la pandemia. Sin embargo, aun cuando se mantiene la emergencia en semáforo amarillo, se logró reactivar el programa tomando todas las medidas de bioseguridad, beneficiando así a la comunidad guayasense.
La máxima autoridad provincial enfatizó que la misión de esta administración es trabajar juntos por un Guayas solidario y humano, fomentando el desarrollo, uniendo cantones pequeños con los grandes. “Trabajamos por un nuevo renacer para Guayas, los bienes públicos le pertenecen a la gente”, expresó Susana González.
“Esto no va a parar, hasta que culmine nuestro periodo vamos a seguir colaborando con los Municipios del Guayas” expresó Dalton Narváez, presidente de AME Guayas y alcalde del cantón Durán, en el acto realizado en Lomas de Sargentillo.
Elvis Espinoza, alcalde de Lomas de Sargentillo, agradeció a la Prefectura del Guayas y a los demás cantones por esta importante ayuda que permitirá mejorar las calles de su cantón, así como las brigadas de salud y fumigación en beneficio de la ciudadanía.
En el evento estuvieron presentes los alcaldes de Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Pedro Carbo, Durán, Balzar y un delegado del Viceprefecto del Guayas. Al finalizar el acto, las autoridades inspeccionaron la maquinaria que realizará el trabajo comunitario así como la atención médica y social que empezó a recibir la ciudadanía.