En entrevistas para medios radiales, este miércoles 13 de mayo, el prefecto Carlos Luis Morales planteó al Gobierno Nacional que se le entregue a prefecturas y municipios la competencia de salud en zonas rurales y cantonales.
“¿Por qué no nos entregan el sistema de salud al prefecto y a los alcaldes para manejar toda la provincia del Guayas?”, planteó Morales.
“Cuando el Gobierno dijo: señores alcaldes, de ahora en adelante ustedes son los que manejan los semáforos y se hacen cargo de esto, ¿por qué no les dan también a los municipios y a las prefecturas la salud, para poder atender nosotros los hospitales y los centros que tenemos en las zonas rurales y cantonales? ¿Cómo vamos a hacer en temas de atención, insumos, vacunas o medicinas?, porque vamos a tener que convivir con el coronavirus de ahora en adelante”, agregó.
Al hacer una evaluación de estos casi dos meses de la pandemia, el jefe del Gobierno del Guayas se congratuló de que la curva de contagios vaya aplanándose en Guayaquil. Sin embargo, agregó, la crisis deja muy dolido el corazón de los guayasenses. “No sé si esta mancha se borre del corazón de nuestra gente”.
Además, señaló que hay otros cantones que aún están afectados, como Durán, Milagro, El Empalme, Santa Lucía, Pedro Carbo y Balao. A este último se desplazó hoy, para reunirse con el alcalde Jonathan Molina y verificar la ayuda que se le ha entregado, como tanques de oxígeno, medicinas, mascarillas y gel antibacterial.
Luego se movilizará a Tenguel para entregar kits de alimentos, medicinas, tanques de oxígeno, mascarillas, alcohol y gel antibacterial. A su regreso a Guayaquil presidirá una sesión de Consejo Provincial.
Como parte de la reactivación económica que se está diseñando para la etapa post crisis, Morales anunció que está trabajando con el ministro de Agricultura, Xavier Lazo, y la Cámara de Agricultura, con la finalidad de promover créditos baratos y ferias libres para que los campesinos puedan vender sus productos. Además, que la Unidad Nacional de Almacenamiento garantice la captación de la producción agrícola para eliminar a los intermediarios.
A esas acciones agregó un programa, llamado Frutas y Vegetales, cuyos detalles los revelará en los próximos días. Mientras tanto en los cantones las ferias libres se desarrollarán los fines de semana, para que los agricultores puedan vender sus productos. “Tiene que seguir todo como estaba, y se tienen que tomar las precauciones del caso”.