La Dirección Provincial de Gestión Ambiental gestionó este curso con el propósito de aunar esfuerzos para fortalecer las capacidades técnicas de planificación que sirvan para preparar y sobre todo aplicar planes para el uso y gestión del suelo
Este curso organizado por la Fundación Conservación Internacional – Ecuador y la Prefectura del Guayas fue dirigida a los representantes de los GAD’s municipales de la provincia, fue conducido por el arquitecto Eriko Joseph Bernal Chancay, experto en desarrollo urbano.
El ordenamiento territorial, implica conducir a cada territorio cantonal, acciones para alcanzar el tan necesario desarrollo equilibrado de las poblaciones en su entorno, de tal manera que se contribuya a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y se cuide el medio ambiente.
Para el Blgo. Xavier Chalén, director del Programa Marino y Costero de Conservación Internacional – Ecuador, crear pueblos sanos quiere decir que hay una biodiversidad bien cuidada, pero se requiere conciencia de parte de las autoridades: “Entendemos que, desde los GAD’s, el conocimiento de sus territorios puede priorizar la protección de sus especies y velar por el cumplimiento de la normativa vigente, dando como resultado el desarrollo sostenible de los pueblos”, mencionó
La Dirección Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas, apoyará en temas que abran camino a la sostenibilidad: “Para nosotros el siguiente paso es el desarrollo de las agendas ambientales cantonales, esto nos permitirá recomendar a las autoridades y funcionarios realizar procesos de participación con la ciudadanía para establecer diagnósticos ambientales y ejecutar acciones para prevenir y mitigar los impactos negativos y/o explotar adecuadamente los recursos naturales, cumpliendo la normativa ambiental vigente”, expresó Luis Arriaga, Director Provincial de Gestión Ambiental.