Nuevas emprendedoras experimentaron su primera gran venta en Mercadito Navideño

  • 50 mujeres que iniciaron sus negocios, tras ser capacitadas por la institución, llevaron sus productos para exponerlos y comercializarlos.

Maritza Maruri Correa es una ama de casa, viuda, quien habita en una humilde vivienda ubicada en la calle 2 de Septiembre, de la parroquia Los Lojas, cantón Daule. Ella es madre de dos hijas, una de ellas con una severa discapacidad intelectual, cuyo cuidado le impide salir a trabajar.

Maruri, de 50 años, fue una de las 50 emprendedoras que participaron este miércoles 4 de diciembre en el ‘Mercadito Navideño’, que organizó el Gobierno del Guayas, que se realizó en la explanada del Centro Cultural Simón Bolívar (antes MAAC), en el Malecón de Guayaquil.

“Por mi hija, que tiene esta condición especial, recibíamos el bono, pero desde enero se lo quitaron. Ahora más que nunca necesito incrementar mis ingresos y eso me animó a decidirme por iniciar mi negocio, haciendo algo que me encanta: manualidades”, comentó la emprendedora.

“Vine emocionada trayendo 10 artículos decorativos navideños de pañolencia, que hice con mis propias manos. Me siento agradecida con Dios y esperanzada en que Él me ayudará a venderlos todos”, expresó.

La madre de familia es, además, una de las beneficiarias del programa de Capacitaciones Comunitarias que lleva a cabo en todo Guayas la Corporación Provincial.

Aseguró que, después de recibir por dos meses el curso de elaboración de manualidades en pañolencia, quedó incentivada para hacer sus creaciones, venderlas en su casa y así mejorar sus ingresos.

Cecilia Honce, directora de Desarrollo Comunitario de la institución, informó que el objetivo principal de esta actividad fue seguir el lineamiento del prefecto Carlos Luis Morales de impulsar y ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia, en especial a las mujeres.

Desde que inició la actual administración del Gobierno del Guayas han sido beneficiadas aproximadamente 650 personas, especialmente mujeres cabezas de hogar, con talleres prácticos de gastronomía, cosmetología, varios tipos de manualidades, elaboración de productos de limpieza, entre otros oficios; que se constituyen en conocimientos nuevos y herramientas que brindan la opción de iniciar nuevos negocios.

En el Mercadito Navideño, que atendió al público de 11:00 a 16:00, participaron mujeres de las parroquias Los Lojas, Boliche, Sabanilla, Taura y de la cabecera cantonal de Santa Lucía; quienes llevaron sus productos para exponerlos y comercializarlos.

Vilma Moreira Mariscal, habitante de Pedro J. Montero, viuda y madre de un menor, también participó en el mercadito, esperanzada de vender en gran número sus deliciosas hayacas de arroz, uno de los platos que aprendió en el curso de Gastronomía Navideña.

“Yo me gano la vida cocinando para familiares o amigos, cuando me lo piden. Pero quiero emprender un negocio sólido, que crezca y se convierta en una verdadera empresa, ese es mi sueño”, comentó.

Explicó que eligió hacer los mencionados bocados por ser económicos, rendidores y dejar ganancias.

“Agradezco al prefecto por habernos traído estas capacitaciones, espero que las sigan dando y le pido que nos ayude a lograr adquirir nuestras herramientas de trabajo”, comentó.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido