La prefecta del Guayas, Susana González, y el alcalde Gregorio Rodríguez firmaron un convenio para dar fin a un problema que llevaba seis años sin solución.
“Wara wara”. Con esta frase que significa bienvenida en la lengua Shuar, Luis Jumbicti, líder de la comunidad Rio Limón del cantón Bucay, recibió la llegada de la Prefecta del Guayas, Susana González.
La primera autoridad de la provincia y el alcalde de Bucay, Gregorio Rodríguez, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para la construcción del puente bailey sobre el río Chagüe.
Ambos estamparon su firma en el documento, al pie del puente que colapsó hace seis años y que –de no tomarse acciones urgentes- está a punto de dejar incomunicadas a varias comunidades que viven de la agricultura, ganadería y el turismo.
La Prefecta González indicó que el objetivo del convenio es cambiar la vida de comunidades que representan esa biodiversidad que significa el amarillo, azul y rojo. Este es un día histórico para Bucay que no pide otra cosa que reivindicar el derecho de su gente. Para esta tierra productiva y para toda la provincia se vienen días mejores en este renacer en cada rincón de Guayas”.
Según el alcalde Gregorio Rodríguez, este parece un tema muy trivial, sencillo, pero para los sectores agrícolas, productivos y turísticos del cantón es como tomar dos caminos: subsistir o seguir en el pasado.
El burgomaestre destacó la predisposición y la ejecutividad de la prefecta González con quien habló del tema hace 15 días y lo resolvió en corto tiempo ya se cuenta con los recursos para construir un puente Bailey. El costo de los trabajos asciende a los USD 118.098 entregados por la Prefectura para que el GAD de Bucay ejecute la obra de acuerdo al convenio.
Como parte del programa, el líder y cinco jóvenes de la comunidad Shuar presentaron una danza ancestral a las autoridades y le entregaron como recuerdo a la prefecta artesanías autóctonas. “El Dios Arutam la protege señora Prefecta”, expresó Luis Jumbicti. “Yumiksume” (gracias en lengua shuar) le respondió la autoridad provincial.
La comunidad de mostró entusiasmada con la noticia. Luis Yumpri, quien circulaba en una moto con su esposa e hijo, no ocultó el temor de pasar a diario por el puente, pues siente que en cualquier momento pueda caer del todo. “Ya era hora que alguien se preocupe por nosotros”, dijo quien labora en una granja lechera.
La obra estará lista en sesenta días y beneficiará a sectores como la comunidad Shuar Río Limón que está asentada en Bucay desde 1830, San Antonio, San Alonso, Los Naranjos, entre otros, dedicados a la actividad agrícola, ganadera y turística.