- Las obras de limpieza desazolve abarcan, en un inicio, 33 esteros, canales y ríos de 11 cantones de la provincia del Guayas, pero se extenderán a toda la provincia.
- Actualmente se han concluido trabajos en 18 frentes de 8 cantones, se mantienen en ejecución ocho frentes y siete están pendientes de ejecutar.
Teresa Alfonso de 51 años, oriunda del sector La Victoria del cantón Jujan asegura que, en invierno han tenido que “majar lodo, viajar en canoa o balsa, y vivir con mosquitos”.
La situación se agrava para los agricultores de las zonas cercanas a las juntas de riego de Américas Lomas, San Jacinto, El Mate e Higueron ya que si las bombas están tapadas por las inundaciones, es imposible que funcione el sistema de canales de riego, en lugares donde el 80% del sustento económico proviene del agro.
“La limpieza de las cuatro juntas de riego garantiza la supervivencia de aproximadamente seis mil Hectáreas de sembríos, esto es clave para los campesinos y toda la comunidad rural” asegura el Arq. Jimmy García, Coordinador Provincial de Obras Públicas.
Desde el inicio de la administración más de cuarenta obreros y personal técnico del Gobierno del Guayas se trasladan diariamente con aproximadamente 20 equipos pesados a los canales, esteros y ríos de zonas rurales para trabajar en limpieza y desazolve de puntos vulnerables en invierno. El trabajo se extiende hasta la llegada de las lluvias, lo que dificulta el ingreso y la operación de las máquinas.
En una primera etapa, se trabaja por administración directa en la limpieza y desazolve de 33 canales, esteros y ríos de 11 cantones lo cual suma un total de 172.83 km y se encuentra finalizado en un 60%.
“Entramos en un proceso de mitigación del invierno y limpieza de canales, la prevención protegerá las zonas rurales y a nuestros campesinos”, señaló Morales.
Los trabajos están a cargo de las direcciones de Obras Públicas y de Riego Drenaje y Dragas. Un informe de la primera dirección revela que se han concluido los trabajos en el estero San Ramón, canal Alcantarilla y Chobo, en Milagro; y, en estero Tamarindo y Canal Victoria (I y II), en Jujan.
Del canal Victoria, que sirve de límite entre la zona marginal y rural del cantón, se retiró sedimento a lo largo de 3,12 kilómetros.
Las obras siguen en ejecución en otros ocho sitios: estero Carrizal, estero Chigo, río Jujan y río Chilintomo, en Jujan; estero Guarumo, en Yaguachi; río Tenguel y canal Posorja, en Guayaquil; y estero Las Guayjas, en Simón Bolívar.
La limpieza de 7,56 kilómetros del estero Chigo del cantón Jujan beneficia a recintos como Checo Pebal. Allí, la situación “es bastante catastrófica porque la gente no tiene cómo cruzar principalmente el estero”, asegura Mariana Canqui, de 70 años.
En el mismo cantón, pero en el sector La Providencia, los pobladores se sienten emocionados al ver dos retroexcavadoras que ya han avanzado en un 25% en la limpieza de 12,90 kilómetros del río Chilintomo.
Walter Sánchez, de 59 años, rememora que llevaban años pidiendo esta obra. Y mientras no obtenían respuesta, soportaban continuas inundaciones en invierno.
Pero ahora confía en la gestión del prefecto Morales. “Que sigan colaborando con los sectores vulnerables por las inundaciones y aquello nos hace sentir muy feliz por ser tomados en cuenta… primera obra fundamental que ha comenzado dentro de la provincia del Guayas dragando ríos para que las inundaciones no se den”.