El prefecto Carlos Luis Morales confesó su preocupación por la emergencia sanitaria nacional debido a la pandemia del coronavirus que afecta principalmente al Guayas. Por ello, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que asigne recursos pendientes a municipios y prefecturas.
“Hago un llamado al Gobierno, de manera afectiva, respetuosa pero muy firme, a que nosotros delineemos acciones importantes en temas de emergencia en la parte sanitaria”, dijo Morales, la mañana de este lunes 23 de marzo. “De alguna manera nosotros necesitamos los recursos para empezar a manejarnos internamente”, agregó.
En ese sentido, recordó que los municipios y las prefecturas “vivimos de los recursos que nos entrega el Gobierno”. En el caso del Gobierno del Guayas, puso a disposición varias camionetas y su parque automotor para trasladar a los médicos a los que calificó de “héroes”, y a miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador y de las Fuerzas Armadas a distintos puntos del Guayas y de Guayaquil en los operativos de control. Sin embargo, “ya me están cortando los créditos a nivel de gasolina, de diésel; entonces, de alguna manera el Gobierno Nacional tiene que entregarnos los recursos para poder actuar”.
Al Gobierno del Guayas se le adeuda dos meses de asignaciones presupuestarias, “y si no pagan marzo deberían ser tres… El Gobierno tiene que decirnos a las autoridades de ahora en adelante cuál va a ser la ruta económica que tomará el país para armar las estrategias internamente, porque a los buenos administradores no nos ha llegado el dinero hasta ahorita”.
Pese a esa situación, el jefe del Gobierno del Guayas garantizó que “no me estoy quedando de brazos cruzados y estoy haciendo lo que tengo que hacer en mi provincia”. Por ello, se están adquiriendo 200.000 mascarillas, 200.000 botellas de gel y 200.000 jabones.
También firmó una alianza con el Banco de Alimentos Diakonía y la Arquidiócesis de Guayaquil, para entregar 50.000 kits de alimentos en toda la provincia. La distribución empezó en Jujan, por la emergencia sanitaria que vive desde hace mucho tiempo. Incluso, hizo un llamado a la empresa privada para que donen alimentos, contactándose a los teléfonos 0999505036 y 042 204720 de las bodegas de Diakonía.
Por todo ello, ratificó su llamado a un trabajo coordinado, porque aún no ha tenido contacto con las Fuerzas Armadas. “Yo no puedo dejar solamente en manos del Gobierno el tema del coronavirus. Ya está despertando el dengue, tenemos Zika, tenemos niños muertos por dengue. Nosotros también estamos atendiendo problemas por desbordamiento de ríos. No dejamos de atender lo que está dentro de nuestro alcance, pero sí existe la preocupación de que no hay la coordinación necesaria para que el prefecto del Guayas pueda saber”.
Eso sí, recordó que ante la emergencia por el coronavirus la cabeza en el manejo de la crisis es el Gobierno Nacional y la corporación provincial ha sido disciplinada con todas las disposiciones que se han emitido. “Este no es un momento político, este no es momento de dividir, este es el momento de poder sumar. Y si es necesario damos el paso al costado, pero sí somos útiles, porque la provincia nos exige a nosotros que seamos útiles en este momento”, subrayó.