Prefecto Morales asegura que en el Gobierno del Guayas se está bajando el gasto corriente

En entrevista en radio Sonorama, la mañana de este 20 de mayo de 2020, el prefecto Carlos Luis Morales se pronunció sobre las medidas económicas anunciadas por el presidente Lenín Moreno. En ese sentido, aseguró que en el Gobierno del Guayas se “está bajando el gasto corriente y eliminando la masa salarial”.

“No quisiéramos que ecuatorianos, guayasenses, guayaquileños, se queden sin trabajo, pero es la única opción que nos queda y tenemos que ser responsables con nuestras administraciones, más allá de que al Gobierno le haya llegado ahorita dinero fresco del Fondo Monetario”, dijo el jefe del Gobierno del Guayas.

Lamentó que de por sí los Gobiernos Provinciales y Cantonales vinieran siendo afectados, no solo por la pandemia sino también en materia económica. “Las deudas ascienden en la provincia del Guayas, a más de 42 millones de dólares, que eso nos hubiera servido para poder responder a la altura, mucho más, a las necesidades de esta provincia”, señaló.

A consideración de Morales, las medidas debieron haberse tomado hace mucho tiempo. “A un año y pico de irse el Gobierno, se toman las medidas de reducción de personal, de jornadas laborales, de eliminar empresas públicas, de achicar el aparato del Estado que es muy obeso. Son más de 9.000 millones de dólares pagados en sueldos burocráticos, cuando con eso se pudo haber reforzado el sistema de salud y salvado muchas más vidas”, durante esta crisis por la pandemia del coronavirus, indicó.

En otro orden de temas, Morales anunció que, de manera prudente y técnica, hoy reabrió las instalaciones del Gobierno del Guayas en Guayaquil, con solo el 30% del personal y tomando todas las medidas sanitarias y de bioseguridad. “Pero eso no significa que yo siga bajando gasto corriente y siga bajando masa salarial”.

Finalmente, el prefecto Morales hizo un llamado al Gobierno para que informe cuáles son los planes que tiene en esta etapa post crisis, en materia de salud y educación.

En el primer aspecto es necesario reforzar hospitales y subcentros de salud, de cara a un posible rebrote del coronavirus. A nivel educativo, pidió que las acciones no solo se enfoquen en Guayaquil, sino que también estén dirigidas a cantones y parroquias rurales, con la finalidad de garantizar las clases para los chicos del campo.

“Vamos a vivir con el virus, sí. Pero queremos saber cuál es plan general que tiene el Gobierno en tema agrícola, en tema de salud, en tema de educación”, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido