El prefecto Carlos Luis Morales planteó al Gobierno Nacional que, ante la inminente eliminación de la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA-EP), se entregue el manejo de sus unidades y silos a los gobiernos provinciales.
En el caso de Guayas anticipó que ya cuenta con el respaldo de la Cámara de Agricultura, de la Asociación de Ganaderos del Litoral, de asociaciones agrícolas y de juntas de riego. Por ello, espera reunirse en los próximos días con el ministro de Agricultura, Xavier Lazo, para formalizar el planteamiento y resolver aspectos como competencias y restricciones. “Está comprobado que este país no puede vivir únicamente del petróleo, sino que tiene que volver la mirada al campo, pero en serio”.
Como parte del fortalecimiento de la agricultura y la producción, Morales indicó que al entregarse a los gobiernos provinciales las unidades de almacenamiento se podrá trabajar directamente con el agricultor y compartir competencias entre el Ministerio de Agricultura y los gobiernos provinciales.
Asimismo, anticipó la creación de “una empresa pública agrícola para que nosotros podamos manejar los silos, para eliminar intermediarios, que se respete el precio, que haya buena comercialización y buena compra”. “Que las cosas se puedan hacer ordenadamente”, agregó.
Este es uno de los temas de los cuales el jefe del Gobierno del Guayas espera respuesta del régimen en la etapa post crisis tras la pandemia del coronavirus. Los otros se refieren al plan educativo para que los niños y jóvenes del campo puedan acceder a la educación, y el mejoramiento de la infraestructura sanitaria en las zonas rurales.
Morales también anunció que hoy se terminará el muestreo de pruebas rápidas de detección de Covid-19, que se realizan, para ayudar a los alcaldes a decidir si se pasa a semáforo amarillo. Al momento, se cuenta con los resultados de 15 cantones.
“En Guayas se están tomando las decisiones de manera técnica y con prudencia, porque no es cuestión de reabrir por reabrir, sino que estamos hablando de vidas humanas”, concluyó.