Prefectura del Guayas apunta a la ruralidad como mecanismo clave para reactivar el turismo

La Prefectura del Guayas y la Universidad Ecotec realizaron jornadas de charlas denominadas ‘Turismo Rural, una oportunidad para la reactivación turística’, dirigidas a los servidores, operadores y gestores de la ruralidad de la provincia.

 

Se abordaron temas como diseño de acciones promocionales, el nuevo enfoque del turismo interno, posibilidades de ofertas para los guías, marketing turístico y marketing digital, enfocado a reavivar el sector rural guayasense. El objetivo es reinsertarlo en la oferta nacional bajo condiciones favorables que cumplan con las tendencias post pandemia.

Las charlas fueron encabezadas por profesionales de distintas áreas, entre ellos Santiago Granda, director de la Escuela de los Chefs; Sascha Matecki, propietario de Rancho Alemán; Ligia Alvear, estratega de marketing digital; Inés Mancero, directora de Turismo del Municipio de Samborondón; Verónica Baquerizo, decana de la Facultad de Turismo de la Ecotec, y Jorge Mori, Director de Turismo de la Prefectura del Guayas.

Las exposiciones se desarrollaron en marco del Mes de Turismo y el Plan de Reactivación Turística. Los asistentes se mostraron agradecidos por todas las estrategias y campañas elaboradas para mostrarles los indicadores de competitividad. Todo lo abordado beneficia y posiciona a la Guayas rural como la mejor alternativa.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido