Las capacitaciones dirigidas para agricultores campesinos buscan promover una producción sostenible, promoviendo el uso de buenas prácticas agroecológicas.
En este contexto, la Prefectura del Guayas lleva a cabo talleres teóricos-prácticos para la preparación de biofertilizantes en los cantones de Daule, Santa Lucía y Colimes. En las actividades, los técnicos de la dirección de Desarrollo Productivo interiorizan a los agricultores y agricultoras en los distintos métodos para la elaboración de compost, lombricompost y bokashi de calidad, estos son elaborados durante la actividad por los mismos asistentes.
Marino Risco, técnico de Prefectura, explicaba algunos de los beneficios que obtienen en el uso de este tipo fertilizante; “Sus suelos necesitan menos energía para su producción, además recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en él, así como mejoran la capacidad de absorber agua.”
Las capacitaciones se realizan en 3 módulos donde se les enseña teoría, técnicas de elaboración e implementación para comprobar su bajo costo; son 440 productores que se beneficiarán este ciclo.
La gestión de los residuos agrícolas es fundamental para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas familiares desde el punto de vista ambiental y también económico, fortaleciendo la productividad de cultivos en los guayasenses.