Prefectura del Guayas capacitó a pequeños y medianos productores del sector bananero en la prevención del Fusarium R4T

La Prefectura del Guayas — en conjunto con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) — dictó e implementó capacitaciones para la mitigación, prevención, detección y control del Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) a los medianos y pequeños productores del cantón El Empalme.

Esta actividad se realizó con el propósito de iniciar la formación a pequeños y medianos productores de musáceas (banano, plátano, orito, etc.) sobre la mitigación, prevención y manejo de esta enfermedad, además de informarlos sobre los riesgos y consecuencias del ingreso del patógeno al país, catalogado como uno de las más destructivos.

Algunos de los temas desarrollaros fueron: antecedentes de la enfermedad, detección del Foc R4T, ciclo y síntomas, propagación del Fusarium R4T, prevención, medidas de contención y control fitosanitarios.

El Ing. Marino Risco, técnico de la Prefectura del Guayas, manifestó que, aunque el hongo no ha sido detectado, es necesario adoptar medidas efectivas que eviten así la amenaza a los cultivos de bananos y otras musáceas.

“La Prefectura del Guayas desde su Dirección de Desarrollo Productivo, seguirá fortaleciéndolos a ustedes, de manera informativa y práctica”, enfatizó Risco, quien aseguró que los agricultores empalmeños ya están en capacidad de implementar normas de bioseguridad para la prevención del Fusarium R4T en sus plantaciones.

La prefecta del Guayas, Susana González, continúa gestionando acciones para proteger a nuestros bananeros como las jornadas de capacitación y seguimiento, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Agrocalidad, en varios sectores de la provincia.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido