La Dirección Provincial de Turismo, en conjunto con el Instituto Superior Escuela de los Chefs, capacita gratuitamente a diversos servidores gastronómicos, impulsando la reactivación económica de los guayasenses.
Previo al relanzamiento de capacitaciones especializadas para impulsar un turismo bioseguro, la prefecta del Guayas, Susana González, reafirma la meta de capacitar, de manera gratuita, a 1.200 servidores gastronómicos de la provincia.
La Prefectura del Guayas, a través de la Dirección de Turismo y en coordinación con el Instituto Superior Escuela de los Chefs, desarrolló la Charla Magistral “Experiencias Gastronómicas”, dirigida a Jefes y Directores de Turismo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, con el objetivo de generar espacios, intercambiar información y trabajar mancomunadamente para la necesaria reactivación económica en un contexto de bioseguridad.
Santiago Granda, directivo de la Escuela de los Chefs, recalcó la importancia de los cursos para los prestadores de estos servicios en la provincia. “El programa permite desarrollar la identidad culinaria, además de fortalecer con buenas prácticas sus habilidades, aprovechando al máximo los conocimientos”, expresó.
El taller desarrolló temas de la cocina cotidiana de manera demostrativa en tres partes, permitiendo a los representantes de los municipios observar y compartir opiniones sobre las temáticas que aprenderán los beneficiados en el programa de capacitaciones, dentro de los ejes de identidad, diversidad, sostenibilidad y sabores. Asimismo, participaron de la elaboración de algunas recetas de aplicación como: el chocolate de taza, resbaladera, y la cocina con verde y mariscos, los mismos que fueron degustados por los asistentes.
Durante la actividad la directora de Turismo, Patricia Sánchez, mencionó la importancia de la reactivación del turismo de manera técnica y biosegura. Además, recalcó el acompañamiento constante que la Prefectura mantendrá durante los cursos en las escuelas satélites: “La gastronomía dentro del turismo permite una oportunidad para salir adelante a muchas familias; proveemos de las herramientas necesarias a los servidores gastronómicos. El objetivo es poder trabajar de la mano y ubicar a Guayas como un referente gastronómico”.
Los establecimientos gastronómicos podrán inscribirse de manera gratuita en la página web de la Prefectura del Guayas; las capacitaciones se llevarán a cabo en las cocinas satélites instaladas en Durán, Daule, Milagro y Naranjal.
Dirección Provincial de Turismo