200 productores del Valle del Daule participan de las capacitaciones que buscan disminuir el uso de pesticidas y optimizar los costos de producción hasta en un 30%.
La Prefectura del Guayas, por medio de su Dirección de Desarrollo Productivo y con el propósito de mejorar la gestión agroecológica de las Juntas de Riego de la provincia, continua con el desarrollo del Proyecto Las Amazonas.
En conjunto con la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), se busca capacitar a los productores en la elaboración de bioinsumos y aplicación en parcelas demostrativas de cultivos de arroz. El objetivo de este proyecto que impulsa la prefecta Susana González es optimizar los recursos e inversión de la producción hasta en un 30%, y lograr el manejo sustentable de los cultivos en cada cosecha.
Esta segunda etapa del Proyecto Las Amazonas se lleva a cabo con 200 productores de las Juntas de Riego, que conforman la el Valle del Daule. Las capacitaciones se dividen en dos etapas: en la teórica se revisan costos a detalles y uso correcto de materiales de producción. En la parte práctica se elaboran bioinsumos y se visita la finca demostrativa donde se observa de manera comparativa cultivos agroecológicos y cultivos convencionales, así como la capacitación de laboratorios de biofertilizantes y bioinsecticidas.
Antonio García, técnico de prefectura, señaló que con el apoyo de CESA se busca lograr que los agricultores disminuyan el uso de pesticidas químicos al 100%. Además, comenzar el proceso de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para las Juntas de Riego beneficiadas.
Para garantizar el proceso integral, y como una manera de consolidar esta exitosa experiencia, se tiene programado instituir y realizar el seguimiento de manera permanente a los productores para que puedan acceder a capacitación y asistencias técnicas.
Este proyecto tendrá como resultado la nueva marca de arroz de alta calidad, que se denominará ‘Las Amazonas’, que luego de estas capacitaciones y aplicación en cultivos se comercializará promovido por la prefecta del Guayas, Susana González.