A la altura de los cantones Jujan y Balao la circulación vehicular está restringida. Hay cinco opciones para el tránsito con otras provincias.
A consecuencia de los estragos causados por las intensas lluvias que soporta el país, y que han afectado la infraestructura vial, la prefecta del Guayas, Susana González, invitó a los usuarios de las vías de la provincia a tomar precauciones.
Los dos puntos críticos que se presentan en Guayas por el fuerte invierno son en las vías Guayaquil-Babahoyo y Guayaquil-Machala, por lo que se sugiere utiliza rutas alternas.
En el caso de la vía Guayaquil – Jujan – Babahoyo (Los Ríos), que conecta al Puerto Principal con la Sierra centro y norte y que está inhabilitada por las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Los Amarillos, los conductores pueden tomar tres rutas alternas:
Vía Alterna 1: Guayaquil – T de Daule -Salitre- Gral. Vernaza – Baba – Babahoyo. 75 km aproximadamente.
Vía Alterna 2: Durán – Yaguachi – Milagro – Mariscal Sucre – Simón Bolívar – Pueblo Nuevo – Babahoyo. 90 km aproximadamente.
Vía Alterna 3: Durán – Yaguachi- Jujan – Simón Bolívar – Pueblo Nuevo – Babahoyo. 95 km aproximadamente.
En tanto, para quienes transitan al sur del país por la vía Guayaquil-Machala (El Oro), debido a la emergencia por falla estructural del puente sobre el río Gala a la altura del cantón Balao (tramo Naranjal-Tenguel), se debe utilizar las siguientes vías alternas:
Para tráfico pesado y extrapesado:
• Alternativa 1 y 2: vía Buenavista – Fortuna que enlaza al puente San Rafael – San Antonio.
Para vehículos livianos y transporte de buses
• Pueden usar la red provincial puente Tenguel, con recorrido por la parroquia Tenguel y enlace con el puente San Rafael – San Antonio.