Medios de comunicación acompañaron la inspección programada por tres días. Hay obras que debieron finalizar en diciembre de 2019 y recién empezaron a ejecutarse en octubre de 2020.
“Las obras se han iniciado, los mantenimientos se están realizando y vamos a seguir exigiendo el cumplimento del contrato. El único compromiso que puede existir de parte de las concesionarias es que cumplan el contrato, no hay otro adicional que podamos agregar”, fue el balance de Eduardo Falquez, Director de Concesiones de la Prefectura del Guayas, al evaluar un primer recorrido por las vías a cargo de la empresa Conorte S.A.
En respuesta a la solicitud de las concesionarias de mantener reuniones con la Unidad de Concesiones de la Prefectura, se resolvió realizar un recorrido en las vías para constatar y validar las obras no ejecutadas y los mantenimientos pendientes, cuyo incumplimiento motivaron la aplicación de multas a dichas empresas. En la inspección estuvieron presentes los medios de comunicación.
El primer punto visitado fue la vía La Aurora-Samborondón donde se observa a cuadrillas trabajando en el mantenimiento vial, una vez hecha la notificación de parte del Gobierno Provincial.
Luego, en la visita a la vía a Salitre se informó a Conorte que esa carretera no se encontraba dentro de la programación de mantenimiento vial de parte de la concesionaria, ante lo cual accedieron a incorporarla. Desde el recinto Sauces, en un tramo de 5 km, se aprecia deterioro en la calzada.
En vía Nobol-La Cadena, en el tramo Isidro Ayora-Pedro Carbo, se pueden observar trabajos en la zona de rebasamiento por parte de maquinaria y personal. Así también, en la salida de Pedro Carbo hacia Manabí se aprecian labores sobre una alcantarilla donde ya debió haberse ejecutado una sobre elevación y reasfaltado de la vía.
Falquez informó que en dichos tramos se comprobó que hubo incumplimiento de la concesionaria. “En ambos casos las obras debieron ser entregadas en diciembre de 2019 pero recién han empezado a trabajar en octubre de 2020 lo cual fue motivo de multa. Hemos verificado que ya están trabando lo cual no quita el incumplimiento por el cual fueron multados”. Además, existen cinco alcantarillas hacia La Cadena que no han sido intervenidas.
El funcionario destacó que la ampliación en el tramo Isidro Ayora-Lomas de Sargentillo es con una inversión de USD 17 millones, con fondos que forman parte de un monto de USD 100 millones contratado entre la Prefectura y las concesionarias. “Estos fondos fueron llevados a un fideicomiso en el Banco Central donde los pagos fueron honrados por la Prefectura. El incumplimiento fue de parte de las concesionarias pues estas obras debieron haber sido entregadas en diciembre de 2019”.
Por ello, dijo, el incumplimiento ocasionó la aplicación de once multas, 7 por incumplimiento de obras y 4 por no entregar información, de acuerdo a lo que estipula el contrato, luego de cumplirse con el debido proceso. “La Prefectura va a exigir que los guayasenses y los ecuatorianos tengan las vías que deben tener, con los servicios que el contrato exige. Existe el compromiso de la concesionaria que estas obras estarán terminadas antes del inicio del invierno del 2021”.
Para este martes 27 la inspección se trasladará a la vía Guayaquil-El Empalme, también con Conorte, y el miércoles 28 a la carretera Durán-El Triunfo-Bucay a cargo de Concegua.