Presidentes de juntas parroquiales destacan las obras y el trabajo articulado con el prefecto Morales

El prefecto Carlos Luis Morales no detiene su trabajo en territorio, que ahora cobra mayor importancia con las necesidades en la zona rural que, luego de tantos años, actualmente sí han sido atendidas. En eso coinciden Ángel Hernández, Nelson Solís y Eliana Moreno, presidentes de las juntas parroquiales de El Chobo, Roberto Astudillo y Mariscal Sucre, respectivamente, del cantón Milagro, quienes se concentraron hoy en el recinto El Paraíso, hasta donde llegaron los servicios de salud del Gobierno del Guayas.

Pasadas las 10:00, los habitantes de El Paraíso y sus alrededores empezaron a llegar hasta el parque principal, donde se ubicaron carpas para brindar servicios de medicina general, pediatría, nutrición y control de diabetes. Fueron cerca de 350 beneficiarios en ese punto y en la cabecera cantonal de El Chobo. A las 11:00, arribó la autoridad provincial y fue recibida con beneplácito por los locales, así como por sus compañeros de las juntas parroquiales. “Estoy completamente agradecido por los servicios que ha traído hasta mi parroquia y quiero aprovechar para darle mi respaldo incondicional. Gracias a este señor que nos representa en la provincia tenemos la vía El Paraíso-El Chobo y es algo que no habíamos visto en años. Tenemos el verdadero desarrollo que se merecen las zonas rurales”, apuntó Hernández.

Italia Jiménez, de 55 años, fue una de las beneficiadas con las brigadas gratuitas al ser atendida por sus molestias de salud. Ella salió agradecida ya que se le ha dificultado salir a hacerse atender en un dispensario y aprovechó esta visita. “Estoy muy feliz y agradeciéndole al Prefecto, yo confío en él porque ha estado aquí y nos ha cumplido con las obras. Le mando que tenga fuerza y valor mi Prefecto”, apuntó la adulta mayor.

Mientras tanto, el prefecto Morales alertó a la población de que el peligro no ha pasado y por eso en su gestión se prioriza el bienestar de los guayasenses, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y trasladando los servicios gratuitos del Gobierno del Guayas hacia la comunidad. “Ustedes cuentan con este Prefecto del Guayas, no están solos, aquí he estado desde el día 1 y seguiré apoyándolos”, afirmó la autoridad provincial, mientras aclaraba que la obra vial Eugenio-El Paraíso se retomará cuando las condiciones lo permitan. Además, Morales resaltó el trabajo mancomunado y permanente que se viene gestando desde el inicio de su administración con alcaldes y presidentes de juntas parroquiales.

Así lo confirma Moreno, de Mariscal Sucre, quien destacó la voluntad de la máxima autoridad provincial durante la cuarentena y su trabajo en el campo. “Él siempre ha estado pendiente de la zona agrícola y ha estado en todos los territorios de la zona rural. Cuando empezamos la emergencia estuvo siempre presente apoyándonos a todas las parroquias. Anteriormente, nunca hubo un Prefecto de territorio y ahora constantemente lo tenemos aquí y siempre se ha hecho presente con todas las necesidades del sector rural”, señaló.

Su compañero Solís, de Roberto Astudillo, también aprovechó para agradecer por la apertura que le brindó Morales para atender la vía Venecia Central-Roberto Astudillo, que en los próximos días tendrá la presencia de técnicos para hacer las inspecciones necesarias y viabilizar su tratamiento. “La atención que como joven autoridad he recibido del prefecto Morales es invaluable. En los próximos días lo tendremos en nuestra parroquia y los moradores se darán cuenta que tenemos un Prefecto de apoyo, un Prefecto de generosidad, un Prefecto que ha estado pendiente de toda la provincia del Guayas y en especial de la zona rural”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido