A través de GuayasTec y Guayas In se impulsa la capacitación digital y la conectividad de los sectores rurales por medio de 101 puntos de internet gratuito en una primera fase.
Con el objetivo de cerrar la brecha de desigualdad tecnológica que aún existe en la participación de niñas y jóvenes, y ofrecerles espacios de oportunidades, la prefecta del Guayas, Susana González, compartió con 237 guayasenses el lanzamiento del programa Microsoft DigiGirlz.
A través de las plataformas de GuayasTec, estudiantes mujeres de escuelas y colegios de varios cantones, entre ellos Durán, Nobol, Daule, Milagro, Balzar, Salitre y Samborondón, interactuaron con la primera autoridad del Gobierno Provincial e Isabel Peñaherrera, directora Educación Microsoft.
“Esta es una Prefectura mujer, porque Guayas es mujer y porque la provincia está llena de niñas, jóvenes y mujeres valientes, que cada día deciden ocupar espacios e incorporarse a nuevas profesiones. De eso se trata, de darles las herramientas para que unan a ese desafío que es la tecnología”, dijo Susana González.
Explicó que con Guayas In y GuayasTec, junto a Microsoft, se busca cerrar la brecha digital mediante talleres y también conectando a la provincia ya con 19 de los 101 puntos de internet gratuito previstos en la primera fase, donde se conectará a 600.000 guayasenses.
“En el programa para este año logramos poner en el presupuesto 18.000 tabletas, que serán entregadas a nuestras niñas y niños de las Juntas Parroquiales, donde se está cerrando cada día la brecha. Lo que les vamos a dar son las herramientas para que vuelen con esa imaginación y esas mentes creativas”, acotó.
El programa Microsoft DigiGirlz busca empoderar a las niñas y adolescentes de secundaria y preparatoria con oportunidades para aprender sobre carreras en tecnología, prácticas informáticas y talleres de tecnología.
Isabel Peñaherrera, gerente de Proyectos Educativos de Microsoft, contó que, en los siguientes años, en el mundo se van a necesitar un 65% más de personas que trabajen en profesiones distintas relacionadas en tecnología. Y que hay un 92% más de posibilidades para las mujeres.
“Ustedes son el sueño del mundo, en su corazón ya son ganadoras. Ustedes tienen que perseguir sus sueños, que sean las próximas líderes de tecnología en el mundo. Hemos venido trabajando para entregarles las herramientas, para que ustedes se puedan conectar y aprender”, expresó.
Durante el evento virtual además intervinieron Raquel Yánez, 13 años, ganadora del concurso GuayasCup Kodu 2021; Ángel Sánchez, instructor de GuayasTec; y Tania Macera, directora de Acción Social y Educación de la Prefectura del Guayas.
Desde junio 2020 a la fecha, 17.566 niños jóvenes y adultos de 24 provincias del país han participado de los cursos gratuitos dictados por GuayasTec y Microsoft.