Un tercer encuentro con agricultores se dio en el Auditorio de la Prefectura. Más de 150.000 hectáreas se benefician de la limpieza de canales en Guayas.
Ratificando su preocupación permanente por mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los agricultores de la provincia, la prefecta Susana González inauguró el III Encuentro de Fortalecimiento a Juntas de Riego.
Representantes de las Juntas de diez cantones de la provincia participaron del taller realizado en el auditorio de la institución. Los dos primeros encuentros se celebraron en la Junta de Riego América Lomas, cantón Daule.
“Estamos logrando germinar una nueva provincia que tiene que ver con ustedes, con rostro de hombres y mujeres que lideran el campo. Tenemos que acercarles todo ese entorno favorable para poder seguir produciendo, porque de lo contrario el campo puede quedarse solo y no se trata de eso”, dijo Susana González.
Explicó los objetivos que tienen que ver con un Guayas 2030 con vías, caminos, más de 45 puentes que están planificados y para los cuales se han establecido los contactos internacionales requeridos para los montos de inversiones. “Pero lo más importante es el desarrollo humano de ustedes, de quienes cosechan, de quienes alimentan nuestras ciudades pero que necesitan del recurso hídrico”.
Informó que han beneficiado más de 150.000 hectáreas de cultivos en la provincia que no fueron atendidas en mucho tiempo. Puso de ejemplo la Junta Manuel de J.Calle, la más grande del país y que facilita recurso hídrico a Cañar, que tenía 18 años sin ser intervenida.
Como beneficios al sector rural, Susana González explicó que el 2022 se iniciará con un plan de nivelación de suelos agrícolas que en una primera etapa sumarán más de 3.000 Ha. que permitirá volverse más productivos y cuidar el recurso hídrico.
Además, están la segunda fase del Plan de Buenas Prácticas Agrícolas a través de eco fertilizantes; el estudio de suelo agrícola en convenio con el Centro de Investigación Nacional del Arroz (CINAR); la entrega de semillas certificadas a pequeños productores de hasta 5 hectáreas de arroz y maíz. También está la intervención con los pequeños ganaderos de la provincia para mantener a Guayas libre de fiebre aftosa.
Nicolás Andrade, director de Riego, Drenaje y Dragas de la Prefectura, explicó que durante el encuentro se trataron temas como la optimización de recursos hídricos; la Ley de Aguas: competencias, dónde dirigir quejas y reclamos, manejo del Sistema de Riego; inducción al Plan de Mejoras; fortalecimiento de las Juntas de Riego; Ley Orgánica de Recursos Hídricos; y, servidumbres.