Social
La Prefectura del Guayas junto con la Dirección Provincial de Equidad, Educación, Cultura y Oportunidades, desarrollan proyectos en beneficio de la provincia
Progamas
GUAYITAS
«CAMPAÑAS DE ADOPCIONES DE PERROS Y GATOS EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS».
Realización de campañas continuas de adopción de perros y gatos que han sido rescatados por el Centro de Bienestar Animal alrededor de la provincia.
Beneficiarios
Provincia en General
GUAYASTEC ONLINE
«PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN OPERATIVA PARA LOS CURSOS GUAYASTEC ONLINE (SOCIALIZACIÓN, REGISTRO, INSCRIPCIÓN, VERIFICACIÓN, CREACIÓN DE CUENTAS GUAYASTEC, CREACIÓN DE AULAS Y DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS)».
Brindar los recursos necesarios para iniciar con el proceso de capacitación en el tiempo establecido.
Beneficiarios
Total +18000
De toda la provincia del Guayas
ESCUELA DE LIDERESAS
«ESCUELA DE FORMACIÓN DE LIDERESAS RURALES FASE II».
Promover la participación efectiva y organizada de las mujeres rurales guayasenses, reduciendo brechas de desigualdad de género a través de su formación y capacitación mediante la Escuela de Lideresas, enfocada en generar espacios de diálogo analíticos a sus derechos y potencialidades.
Beneficiarios
Total 300
60 Mujeres por cada uno de los cantones de:
- Daule
- Salitre
- Samborondón
- Yaguachi
- Milagro
ESCUELA DE PROMOTORES Y PROMOTORAS DE LA FUNDACIÓN DE WAAL
«COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA PREFECTURA DEL GUAYAS Y LA FUNDACIÓN DE WAAL ECUADOR PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A PROMOTORAS/ES DE DERECHOS EN EL CONTENIDO Y USO DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA ENIPLA.».
Talleres de aprobación certificado por la Universidad Central del Ecuador, dirigido a Promotoras/es de Derechos para mejorar las condiciones de vida de las mujeres en zonas rurales, mediante el ejercicio de promoción de derechos que se enfocan en la protección y atención de mujeres en diferentes situaciones y problemáticas, relacionados a salud sexual y reproductiva, planificación familiar y prevención de embarazo adolescente, a partir de la difusión del contenido de la caja de herramientas de la ENIPLA.
Beneficiarios
Total 10.000
Entre hombres y mujeres de la Provincia del Guayas
ESCUELA DE SURF
«CONVENIO PARA LA PROMOCIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑAS A TRAVÉS DE UNA ESCUELA DE SURF EN ENGABAO, QUE INCENTIVE LA PARTICIPACIÓN EN EL DEPORTE, EN EQUIDAD Y GÉNERO.».
Generar talleres de promoción de derechos y prevención violencia de género a través del fortalecimiento de la educación deportiva en igualdad de condiciones con enfoque de género, promoviendo la participación de niñas desde los ocho años de edad, adolescentes y jóvenes en la Escuela de Surf en la Comuna de Engabao.
Beneficiarios
Total +30
Adolescentes mujeres entre 8 y 14 años de edad de la Comuna de Engabao.
VISITAS ZOOLÓGICO EL PANTANAL
«CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA PREFECTURA DEL GUAYAS Y EL ZOOLÓGICO EL PANTANAL».
Generar talleres con contenidos como cambio climático, cuidado del medio ambiente, conservación de especies paralelo a ocupar el espacio del Zoo El Pantanal e impartir talleres de promoción de derechos, prevención de violencia de género, dirigido a niños, niñas, adolescentes y personas adultas que participen de las visitas guiadas.
Beneficiarios
Niños y Niñas
Niñas, niños y adolescentes de la Provincia del Guayas.
CONVENIO UNIVERSIDAD DE LAS ARTES
«CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS Y LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA “GUAYAS PUEBLOS DE COLORES”.».
Integrar a la comunidad en el lenguaje estético y simbólico del mundo de las artes, mediante la implementación de procesos participativos de arte y cultura como teatro, danza y artes visuales (muralismo). Democratizando el acceso a enseñanza, aprendizaje. Construir aprendiendo.
Beneficiarios
La Provincia
- Engabao
- El Morro
- Jesús María
- Aguas Calientes
- San Miguel
- El Piedrero
- Inés María
- Cone
- Matilde Esther
- General Vernaza
- Sta. Marianita
- Daule
- Nobol
- Yaguachi
- Mariscal Sucre
- Durán
- Yaguachi
- Nobol
ESCUELA DE BATUCADAS
«ESCUELA DE FORMACIÓN DE BATUCADAS DIRIGIDO A NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA GUAYAS PUEBLOS DE COLORES».
Direccionar a las niñas, niños y adolescentes en su despertar a la educación musical, mediante la promoción cultural a través del Proyecto de Batucadas del Programa Guayas Pueblo de Colores.
Beneficiarios
Total 60
Niñas, Niños adolescentes de poblaciones rurales
ESCUELA DE MÚSICA
«ESCUELA ITINERANTE DE MÚSICA PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS FASE II».
Implementar el aprendizaje, desarrollo y disfrute por la expresión musical a través de las ¨Escuelas itinerantes de música de la Provincia del Guayas¨.
Beneficiarios
Niños y Niñas
Adolescentes de 6 a 16 años
ESCUELA DE TEATRO
«ESCUELA ITINERANTE DE TEATRO PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS FASE II».
Crear Escuelas Itinerantes de Teatro en 6 localidades de las que integran el programa GUAYAS PUEBLOS DE COLORES como proyecto de fortalecimiento cultural para desarrollar una performance desde diferentes ámbitos dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
Beneficiarios
Niños y Niñas
Adolescentes de 6 a 16 años
UNIDOS POR LA EDUCACIÓN
«CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS Y LA FUNDACION NOBIS.».
Fortalecer el sistema nacional de educación, a través de propuestas educativas innovadoras e integrales que contribuyan al desarrollo de la comunidad guayasense, alineándose a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Beneficiarios
Total 1998
Entre niños, niñas y adolescentes de la provincia
BECAS UNIR
«CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS Y LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA.».
Contribuir al fortalecimiento profesional de los guayasenses, mediante alianzas estratégicas que potencien su perfil y capacidades. La provincia recibe un aporte de 500 mil euros en becas de pregrado y postgrado, dirigido a mejores estudiantes bachilleres de la provincia y docentes.
Beneficiarios
Total 50
Acceden a 20 becas para pregrado y 30 postgrado
CURSOS VACACIONALES CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS Y EDICIÓN DE VIDEOS MEDIANTE MOVIE MAKER
«CURSOS VACACIONALES – PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS (KODU) Y CREACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEOS (MOVIE MAKER)».
Brindar a la comunidad estudiantil, mientras se encuentran en etapa vacacional, alternativas de esparcimiento creativo, mediante el desarrollando de sus capacidades cognitivas y razonamiento lógico, además incrementar sus destrezas en el uso de la tecnología mediante Programación de Videojuegos (KODU), así como creación y edición de videos (MOVIE MAKER)
Beneficiarios
Total 2200
PROGRAMA DE VISITAS DOMICILIARIAS
«PROGRAMA DE VISITAS DOMICILIARIAS PARA SEGUIMIENTO DE CONDICIONES DE VIDA DE LOS USUARIOS DEL CENTRO EN RELACION AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS TERAPEUTICOS TRAZADOS».
Transferir el marco metodológico y técnico que maneja en la actualidad el Centro Integral de Terapias de la Prefectura del Guayas, el cual servirá para la implementación de programas terapéuticos en los GAD´S Cantonales de la provincia, promoviendo la inclusión y equidad social a los grupos más vulnerables que existen en nuestra sociedad y así beneficiar a los niños y niñas con discapacidad, ya sea, física, psicológica, cognitiva, etc., y contrarrestar las necesidades que presentan estas dificultades.
Beneficiarios
Total 117.760
- Directos: usuarios con discapacidades que acuden mensualmente al CITs, y sus familiares.
- Indirectos: pobladores que se ubican en zonas de aledañas del proyecto, que tienen alguna discapacidad auditiva, física, intelectual, lenguaje, psicológico, psicosocial y visual, siendo la Provincia del Guayas una de las provincias con mayor número de personas con discapacidades (117.760 personas, según estadísticas del Consejo Nacional para la igualdad de discapacidades).
PROGRAMAS INTEGRALES A TRAVES DE CONVENIOS DE COOPERACION.
«PROGRAMAS INTEGRALES A TRAVES DE CONVENIOS DE COOPERACION.».
Promover convenios de cooperación con distintas instituciones público/privada para el fortalecimiento de los programas que ejecuta el Centro Integral de Terapias de la Prefectura del Guayas.
Beneficiarios
Usuarios CIT
- Directos: usuarios con discapacidades que acuden mensualmente al CIT y sus familiares.
- Indirectos: pobladores de zonas de aledañas del proyecto, que tienen alguna discapacidad auditiva, física, intelectual, lenguaje, psicológico, psicosocial y visual
PROGRAMA PARA INSTAURAR PROCESOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
«PROGRAMA PARA INSTAURAR PROCESOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CENTRO INTEGRAL DE TERAPIAS.».
Desarrollar y empoderar una nueva metodología de apoyo integral a usuarios con discapacidad mediante el impulso cultural HOLÍSTICO (familia), enfocado en la salud (física y mental), agrupando cada uno de los aspectos síquicos primordiales de los seres humanos, fortaleciendo de manera sustentable y sostenible la identidad y la calidad de vida de los guayasenses.
Beneficiarios
Usuarios CIT
- Directos: Usuarios que se benefician de las terapias otorgadas en el Centro Integral de Terapias.
- Indirectos: Los padres de familia y/o representantes de los usuarios que se benefician de las terapias otorgadas en el Centro Integral de Terapias.
TRANSFERENCIA METODOLÓGICA EN CONJUNTO CON LOS GAD´S.
«TRANSFERENCIA METODOLÓGICA EN CONJUNTO CON LOS GAD´S.».
Instrumentar convenios para la transferencia metodológica liderada por el Centro Provincial Integral de Terapias con el fin de multiplicar los beneficios terapéuticos gratuitos e inclusivos alcanzados en el CIT, dando mayor amplitud al desarrollo integral e independencia de las personas con discapacidades en los diferentes cantones del Guayas; promoviendo la inclusión y equidad social.
Beneficiarios
Provincia en General
TALLERES PERSONAL TERAPÉUTCICO Y ADMINISTRATIVO CIT
«PROGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DIRIGIDOS AL PERSONAL TERAPÉUTICO Y ADMINISTRATIVO DEL CENTRO INTEGRAL DE TERAPIA DEL GOBIERNO DEL GUAYAS»
Mejorar los servicios y el valor agregado en el ámbito terapéutico a los usuarios a través de la implementación de talleres dirigidos a los funcionarios del Centro Integral de Terapias.