Carlos Luis Morales, se posesiona como nuevo Prefecto del Guayas

Ante la presencia de habitantes de la provincia del Guayas, y teniendo a Samborondón como cantón anfitrión, así como la presencia de más de 16 alcaldes de la provincia,  Carlos Luis Morales, asumió el mando del Nuevo Gobierno de Guayas,  en el acto estuvo también Jaime Nebot, quien pronunció un discurso.  “Vamos a construir el nuevo Gobierno del Guayas, que significa con hechos el avance a la prosperidad que requieren todos los habitantes urbanos y rurales. El Guayas que merecemos todos está cada vez más cerca, gracias al trabajo y el conocimiento  de qué, cómo y cuándo hacer las cosas”.  Fue una de las frases que pronunció en su discurso.

 Respecto al dragado del río Guayas lo nominó como una tarea pendiente. “Hay una gran deuda que involucra, no solo al Guayas sino a varias provincias. Por ello, nuestra decisión como prefecto electo, es iniciar la terminación unilateral del contrato  del dragado del Río Guayas. Es urgente la convocatoria a un concurso nacional e internacional que garantice que esta obra, tan esperada, se realice de forma técnica y transparente a un precio competitivo”.

El nuevo prefecto, también anunció que la viceprefecta Susana González, coordinará acciones en Turismo y Medio Ambiente.

 Con la asistencia del Líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot,  y representantes del sector civil, y demás autoridades se anunció ante medios de comunicación y la ciudadanía varios de sus ejes de acción. “Este prefecto ya está preparado para trabajar a partir de hoy con mis alcaldes, con mis 29 juntas parroquiales y los 7 representantes que salen de ellas”. También confirmó el cierre al público por 60 días.

 “Cerraré al público por 60 días, la Prefectura para instalar,  coordinar y practicar los sistemas y normas del tipo de administración presente en Guayaquil que merece nuestra provincia. Internamente seguiremos atendiendo labores administrativas y trámites que se requieren, pero no olvidemos que este prefecto fue elegido para gobernar y ejercer su autoridad, es necesario enterarnos lo que ha sucedido para que ahora nos midan, de aquí hacia adelante no, por aquello que no hicimos”. 

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido