En Guayas 279 establecimientos gastronómicos han sido identificados, evaluados y diagnosticados para iniciar capacitaciones. La Prefectura impulsa una reactivación turística responsable y segura.
En el marco de las actividades por el Mes del Turismo, la Prefectura del Guayas a través de su Dirección de Turismo, organizó la Charla Magistral Gastronómica ‘Productos, Cocina, Tradición y Turismo´, dirigida a autoridades municipales, chefs y servidores gastronómicos de la provincia.
El evento se realizó en el auditorio de la entidad y en su intervención ante los asistentes, la prefecta Susana González, explicó que están trabajando porque la reactivación turística y económica se logre en la provincia.
“Con el trabajo que estamos realizando con el Director de Turismo, Jorge Mori, con estos talleres y con el Plan de Reactivación Turística buscamos llegar a buen puerto. Queremos seguir logrando lo que hemos logrado, como en el último feriado donde la reactivación de nuestra provincia fue emblemática”, expresó la primera autoridad provincial.
En su charla Santiago Granda, director de la Escuela de los Chefs, indicó que la apuesta hoy en Guayas es el turismo gastronómico y el agroturismo, tomando en cuenta que en la provincia existe un gran potencial por sus productos como el arroz, cacao, cangrejo, camarón, plátano, vino, etc. “Los productos gastronómicos son también turismo. Hay países a los que se los identifica por su comida y a eso apuntamos. La diversidad de nuestra cocina es nuestra fortaleza”.
Para cumplir este objetivo, la Prefectura del Guayas tiene un plan de capacitación donde se van a establecer micro aulas en los distintos cantones para trabajar en conjunto con los servidores gastronómicos locales.
Rafael Hernández, Coordinador Gastronómico de la Escuela de los Chefs, explicó que, dentro del trabajo realizado con la Dirección de Turismo, visitando huecas, picanterías y paraderos turísticos de la provincia, se cuenta ya con 279 establecimientos identificados, evaluados y diagnosticados para empezar próximamente la fase de capacitaciones.